Espacio publicitario

Libertades económicas

La economía debe ser organizada como un sistema de libertades, sociales e individuales, basada en el respeto a la propiedad privada, que debe ser garantizada por el Estado como un derecho humano intangible, tal como lo impone la misma Constitución.

  • ECCIO LEÓN R.

28/07/2021 05:00 am

La libertad económica es la capacidad de prosperar a través del ejercicio libre de la actividad económica, y dejando que otros hagan lo mismo. Los principios de la libertad económica están asociados al respeto de los derechos de propiedad, la promoción del libre comercio, el ejercicio de un gobierno apegado al cumplimiento de la constitución y la práctica de una política monetaria responsable han comprobado que generan crecimiento económico, la abundancia de oportunidades y una sociedad prospera. Esta es la diferencia entre las naciones que avanzan y otras que permanecen en la pobreza y la corrupción. En un país o estado en el que se defiende estos principios, escasea la miseria, se producen más empleos, hay una mejor calidad de vida, abundan entornos saludables y se percibe una mayor esperanza en la prosecución de un futuro mejor. Ahora más que nunca, tenemos la responsabilidad de fomentar los principios de la libertad económica y la defensa de la libre empresa como el mejor camino a seguir.

El establecimiento de los derechos sobre la propiedad, de normas claras y bien definidas por una autoridad competente es lo que determina cómo se deben administrar los recursos, quitándole terreno a la propagación de la corrupción y promoviendo el pleno cumplimiento de la ley para que se pueda incrementar los niveles de inversión y confianza. El estado de derecho entendido como la aplicación concisa, coherente y sistemática de los tres principios fundamentales de la democracia: la supremacía de la ley, igual protección ante la ley y la aplicación imparcial de las infracciones de la ley, otorgan a todos una clara comprensión de las opciones disponibles y nos da el poder para planificar mejor nuestras opciones. Por otra parte, el libre comercio se incorpora al circuito de libertades en tanto que permite a las naciones a competir en el mercado mundial sin restricciones en cuanto a los volúmenes o los tipos de bienes, estimulando la producción y la oferta servicios de mayor calidad con un menor importe para los consumidores, ofreciendo también incentivos a los países para abrir nuevas líneas de negocios y crear puestos del trabajo.

Se debe tener siempre presente que el rol de todo gobierno es el de defender y proteger la constitución del Estado. Un gobierno que ejerce sus responsabilidades sin límites constitucionales se interpone en el camino de la prosperidad con la articulación de regulaciones que crean una tendencia a la dependencia y ahogan la oportunidad a personas y a las empresas de prosperar. En cambio, un gobierno que se le permite ejercer sus funciones de acuerdo a lo establecido en las normas, permite al país conducirse a un mayor nivel de justicia y bienestar.

¿Se estará perdiendo la capacidad para alcanzar la prosperidad? La intervención de los gobiernos en la vida pública a veces hace más daño que bien. Durante las últimas décadas, se ha percibido cómo los entes del poder se alejan cada vez más de los principios de la libertad económica y como resultado, la población es la que sufre las consecuencias, y quizás con mayor impacto en la comunidad emprendedora, lo que se ha traducido en altos niveles de desempleo, perdidas de oportunidades, pobreza infantil y reducción de la producción local.

La libertad económica le permite a cada persona participar en un entorno de igualdad de oportunidades en la persecución de su estabilidad financiera, manteniendo la autonomía sobre su propiedad, habilidades e ideas, reduciendo con esto la pobreza y mejorando el bienestar de las familias. Las personas que viven en países que son económicamente libres disfrutan de mayor seguridad económica y esto se evidencia en todas aquellas personas que han abandonado su país natal en busca de una vida mejor, demostrando que los principios de la libertad económica aportaron en buena medida el éxito que han cultivado en otras latitudes.

Así como lo es la libertad económica, la competencia es una condición fundamental en una economía de mercado funcional. De no existir dicha característica, los mecanismos de configuración de precios no responderían eficientemente a las leyes de oferta y demanda, por tanto, pequeños grupos de agentes económicos tendrían en sus manos la capacidad de determinar los precios, lo que acorde a la teoría económica, es una falla del mercado que afecta sensiblemente el bienestar social. Es evidente que cuando el mercado no funciona eficientemente, ya sea por intervención estatal o por fallas inherentes a su naturaleza, se desploma su capacidad singular para generar y distribuir eficazmente la riqueza. Esto genera serias distorsiones económicas que desincentivan la inversión privada, frena las acciones productivas de los emprendedores, eleva el nivel de precios y erosiona el poder de compra de los consumidores. Todo esto se traduce en una importante reducción del nivel de vida de los ciudadanos.

El desarrollo de la democracia y la economía tienen que ser pilar fundamental de quienes representan el terreno político, en tanto que una eventual revitalización de la democracia así como el impulso de la economía supone un reto que pasa por la estructuración nuevos esquemas que permitan consolidar escenarios de progreso y desarrollo. Cabe destacar la importancia de la iniciativa privada en desarrollo de toda nación, así como una delimitación de los alcances del estado sobre la vida nacional. Con ciudadanos honestos, bien preparados para dictar las estrategias económicas y en general las políticas económicas del país en beneficio del bienestar social, puesto que sin reglas y normas que establezcan los parámetros y límites del ejercicio del derecho, es muy factible que las instituciones o individuos se propasen causando agravios a terceras personas, presentándose prácticas desleales e ilegales, como por ejemplo, las extralimitaciones que se presencian en relación a la expropiación y el abuso de poder.

En fin, la economía debe ser organizada como un sistema de libertades, sociales e individuales, basada en el respeto a la propiedad privada, que debe ser garantizada por el Estado como un derecho humano intangible, tal como lo impone la misma Constitución.

@el54r 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario