Espacio publicitario

Argentina reduce a $200 por mes compra de divisas

En Venezuela se sintió “el coletazo” al promediar el dólar paralelo a Bs 25.000

  • DICK TORRES

29/10/2019 05:30 am

El Banco Central de Argentina (BCA) resolvió disponer de un estricto control del mercado de cambios a partir de este lunes en procura por detener la caída de las reservas internacionales, tras el triunfo electoral de Alberto Fernández. 

La medida estará vigente hasta la asunción del nuevo gobierno, prevista para el 10 de diciembre próximo. “Hemos reducido a 200 dólares mensuales el monto máximo que pueden comprar los individuos para atesoramiento”, anunció en rueda de prensa el presidente del organismo emisor argentino, Guido Sandleris, reseñó la agencia AFP. 

Explicó que la semana pasada se aceleró la caída de las reservas internacionales por la demanda de particulares y ante el temor de que siguiera la tendencia resolvieron endurecer el control. 

La semana pasada el peso se depreció 5,86% y cerró en 65 pesos por dólar. El peronista Alberto Fernández fue elegido presidente en las elecciones del domingo con 48,1% de los votos, frustrando las aspiraciones a la reelección del presidente liberal Mauricio Macri (40,3%). 

Desde las primarias de agosto, cuando Fernández se erigió como favorito para las presidenciales, “las reservas cayeron 22.000 millones de dólares, de los cuales $12.000 millones fueron antes de poner los controles en septiembre, y otros $10.000 millones desde entonces”, precisó Sandleris. 

El funcionario indicó que un tercio tiene que ver con la caída de depósitos en dólares, otro tercio con pagos de deuda que realizó el gobierno y el tercio restante con intervenciones del Banco Central en el mercado cambiario. Los argentinos encuentran en el atesoramiento de dólares una forma de protegerse de la alta inflación y las sucesivas devaluaciones. 

En septiembre pasado, en medio de corridas cambiarias el Banco Central había limitado a 10.000 dólares mensuales el monto máximo que podían adquirir particulares, que ahora reduce a 200 dólares. Al asumir en diciembre de 2015, Macri había eliminado el control cambiario dispuesto por su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner. 

Sandleris aclaró que las medidas “se enfocan exclusivamente a la compra de dólares para atesoramiento y especulación financiera y no afectan el acceso de mercado cambiario para el comercio exterior o el pago de deudas”. 

“Sé que esta medida, aun siendo transitoria, es estricta y afecta a muchas personas. Su objetivo es preservar las reservas durante este periodo de transición hasta tanto el nuevo gobierno defina su política económica y se disipe la incertidumbre”, afirmó Sandleris.

Coletazos en Venezuela 

El triunfo electoral del peronista de centroizquierda Alberto Fernández produjo los primeros efectos en el mercado cambiario venezolano, tras conocerse las medidas restrictivas para la compra de la divisa norteamericana, que también limita las remesas por parte de los inmigrantes en el país austral. 

En el mercado cambiario paralelo, el dólar promedió este lunes un alza de 25.800 bolívares, oscilando entre 25 mil y 27 mil bolívares, mientras que la cotización del Banco Central de Venezuela (BCV) se mantuvo en Bs 20.454,31. Las operaciones comenzaron en la mañana con una cotización en alza con respecto al viernes cuando cerró en 20.000 bolívares. 

De acuerdo con los monitoreadaores, el dólar promediaba los 24.300 bolívares con ciertas oscilaciones en algunas casas de cambio que variaban el precio del dólar entre Bs 22.700 y 26 mil bolívares.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario