Alertan que la “voracidad fiscal” afecta a las empresas
Conindustria espera que se logre un claro impulso para subir la producción
Caracas.- Bien sea municipales o nacionales, los impuestos, aplicados con “anclas en el tipo de cambio” son vistos como “dañinos para la producción nacional”, según alertan desde sectores como Conindustria y comerciantes tanto de la capital como del interior.
El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Adán Celis, alertó que en seis meses más del 50% de las empresas, que aún están operativas en el país, estarían enfrentando un “cierre técnico” como consecuencia de los nuevos tributos que, “anclados en dólares”, se están aplicando desde principios de julio.
El dirigente empresarial expresó su preocupación por las nuevas medidas fiscales, que han sido analizadas también por sus colegas de la Cámara de Comercio de Caracas.
Las declaraciones de Celis coincidieron con una protesta de pequeños comerciantes del centro de Caracas, quienes rechazaron “la nueva medida fiscal de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat)”, que ordena, según indicaron, “pagar los impuestos en petros”, cuyos montos están cotizados en dólares.
“Estas medidas impactan aún más el flujo de caja de las empresas, condenándoles a un cierre técnico en menor tiempo del que reflejan nuestros estudios”, señala un comunicado de Conindustria.
El estudio de la organización indica que “53% de las empresas consultadas estima que los negocios permanecerán abiertos entre 6 a 12 meses por el impacto que les ocasionarán las nuevas medidas fiscales”.
De acuerdo con las estadísticas publicadas por Conindustria, Celis indicó que para la década de 1970, “existían en Venezuela más de 13.700 grandes empresas” de las cuales, a la fecha, solo quedan 2.600”, agregó.
Instó al Gobierno a “incentivar la producción, atender a los empresarios, industriales, productores y agricultores “dándoles condiciones para que puedan competir en igualdad con sus similares del exterior”.
Caída de la producción
El documento de Conindustria refiere que “a lo largo de los últimos años, ha habido una caída importante del índice de volumen de producción”, el cual refleja -82.3%, de acuerdo con cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) e igualmente ha habido un “descenso en sus niveles de operatividad”, que se ubican en un 18% de acuerdo con los datos procesados por la organización en la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al primer trimestre de 2019.
“Los nuevos tributos profundizan el deterioro de la industria nacional y el emprendimiento”, agrega el comunicado de Conindustria.
Aseguran que debe tenerse cuidado con una “voracidad fiscal” que incrementaría “el mercado informal, la evasión tributaria y la presencia de productos sin controles sanitarios y de calidad”, lo que implica “riesgos para el consumidor y, además la pérdida de miles de puestos de trabajo a nivel nacional”, dijo Celis.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones