Espacio publicitario

Gremio pide horarios para gestionar cargas eléctricas

José Agustín Campos, presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (Confagan), asegura que la calidad de los alimentos puede verse afectada por la falta de energía

  • MAGALY PEREZ

09/04/2019 05:30 am

Caracas.- Es necesario programar los horarios para administrar las cargas de energía eléctrica.

Así lo manifestó el presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (Confagan) José Agustín Campos, quien exige además que se cumplan los horarios ya que de esta manera los empresarios pueden planificar y garantizar la calidad de los alimentos. 

“Si la administración de carga se hiciera con disciplina y rigurosidad de manera que el empresario, distribuidor y matadero puedan planificarse, pudiera tener algún resultado”. 

El problema, señala Campos es “que más bien se hace esporádicamente y así es más difícil realizar una planificación que permita garantizar la calidad de los productos”. 

Indicó Campos que “entre los apagones y la escasez de agua han dejado pérdidas en el sector que son incuantificables”. 

El representante gremial argumentó que “nosotros deberíamos estar hablando del mejor sistema eléctrico del planeta porque se supone que tenemos las reservas energéticas más grandes del mundo”. 

El empresario se refirió también a otros problemas del sector y detalló que el gremio agropecuario opera en algunos casos a pérdida debido a la crisis que existe en los precios de los insumos para la actividad así como la dificultad para ubicar los mismos, reseñó Globovisión.

Por su parte, Fedecámaras estima que el racionamiento eléctrico aplicado por el gobierno en 20 estados del país ya empezó a afectar la producción y por ende el abastecimiento de los alimentos en la nación. 

El planteamiento lo hizo el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, quien indicó que “hay problemas en el sector industrial, donde muchos no tienen plantas eléctricas, y en los sectores que requieren cadena de refrigeración, la producción está totalmente afectada, lo cual está empezando a sentirse en el suministro a los expendios de comida”. 

Larrazábal indicó que por el masivo apagón del 7 de marzo que se extendió por cinco días, se estima que hubo pérdidas diarias de 200 millones de dólares, aunque aclaró que hasta el momento el gremio no tiene un cálculo exacto sobre las pérdidas totales que dejaron todos los fallos del servicio eléctrico ocurridos en la primera y última semana del mes de marzo. 

El gobierno informó el pasado 31 de marzo sobre la puesta en marcha de un plan de racionamiento eléctrico por 30 días.

De acuerdo con el cronograma diseñado por el Ministerio de Energía Eléctrica y la Corporación Eléctrica (Corpoelec), 20 de los 23 estados del país se quedarán sin luz al menos 18 horas por semana. 

En el plan de racionamiento eléctrico del gobierno no fueron incluidos la ciudad capital Caracas, el estado Vargas y las regiones fronterizas de Amazonas y Delta Amacuro.

      
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario