Espacio publicitario

Fedenaga garantiza el abastecimiento de carne a consumidores en el país

Entrevista / Edgar Medina, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos. Solicitan al Gobierno nacional mayor seguridad en los predios para poder invertir

  • Diario El Universal

10/08/2025 06:57 am

Magaly Pérez
EL UNIVERSAL
Los ganaderos siempre han estado comprometidos con los venezolanos en lo que se refiere a producir la comida. “Nosotros estamos como siempre haciendo el mercado nacional con el tema de la carne, y con la matanza que tenemos está cubierta la demanda nacional de los productos”.

Así lo afirmó el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Edgar Medina, quien destacó que en el primer semestre de 2025, que acaba de concluir, es menester analizar la situación que existe con el diferencial en la paridad cambiaria. “Cuando había un sector que venía trabajando en crecimiento en función de producir la carne y tener un estándar en el precio, vale decir que los insumos los compramos a un precio diferente del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) lo cual ha afectado tanto al productor como al consumidor”, destacó.

Señaló que el último semestre del año pasado se había incrementado el consumo de carne per cápita, pero hoy en día ha bajado debido en parte a la situación del cambio de la moneda.

Explicó que “estamos estancados porque había pasado de nueve a casi 12 kilos de carne de consumo per cápita, esto había hecho posible que se incrementara la matanza en un millón y medio de cabezas de ganado anual, Estaba perfectamente cubierta la demanda”.

Estructura de costos
En cuanto a la estructura de costos, Medina indicó que, dentro de la cadena de comercialización, se han reunido con autoridades como el ministro de Agricultura y Tierras, Julio León Heredia, y han conversado sobre la estabilización del precio a puerta de corral. En ese sentido, se han mantenido los precios desde hace más de año y medio sin incrementar nada a los productores.

La estructura de costos que manejan a puerta de corral, que es donde les compran el ganado a los productores iniciales, está por el orden de los 2,1 dólares por kilo.

Explicó que donde hay una variación importante es en la venta al consumidor final, en los expendios de la carne, que es donde está la variación del precio, mientras que para los productores iniciales se mantiene igual.

Abastecimiento nacional
Medina indicó que “el año pasado teníamos un remanente de animales y se pensaba que podíamos ir a la exportación, sin embargo, hoy ese remanente se está enviando al mercado nacional porque primero hay que abastecer el mercado local”, dijo.

En ese sentido, “nos hemos reunido con las autoridades para tratar el tema de la necesidad de traer a Venezuela vientres para repoblar los hatos ganaderos, producir los mautes que hagan posible que Venezuela en los próximos años tenga la capacidad, no solo de abastecer el mercado nacional, sino también ir por un remanente para exportar”.

Clasificación de la carne
“La referencia en Venezuela siempre ha sido el toro, pero aquí no solo se come toro, también se comen búfalo, vaca y novilla, es decir hay una serie de productos dentro del sector de la carne, que tienen diferentes precios y ese tema también lo estamos hablando a nivel de las autoridades con el fin de hacer una clasificación general del ganado”, mencionó.

Es importante tener una clasificación para que el venezolano cuando vaya al anaquel pueda saber diferenciar qué tipo de carne está comiendo, si es vaca, toro o búfalo, porque actualmente se hace una sola referencia, y de allí que se pone un precio igual para todo, pero el pago al productor es diferente, según el tipo de carne, resaltó.

El caso de la leche
También con la leche el productor enfrenta problemas con el precio “porque todas las industrias y las queseras, por el tema del agua en los potreros, con el clima que estamos pasando, se ha venido pechando mucho al productor de leche, esto trae como consecuencia que se le paga muy por debajo de lo que debe costar un litro de leche a puerta de corral, y los productores no tienen la capacidad para producir la leche necesaria para abastecer al mercado nacional”.

La seguridad del ganadero
Uno de los temas que se han tocado en reuniones con las autoridades es la seguridad del ganadero. En ese aspecto se crearon la comisión de Defensa y otras, para tocar temas de interés, “porque el productor necesita seguridad en inversión, y no es solo que les garanticen la seguridad personal, o la seguridad jurídica, sino la seguridad de que no vamos a ser objeto de invasiones en los predios como en días pasados, que se quiso levantar una llama, pero se ha podido apagar a tiempo gracias a la intervención de las autoridades militares y civiles”.

Explicó que se reunieron en Guanarito, estado Portuguesa, debido a que hubo unos focos de grupos de personas que querían invadir unos predios, lo cual provoca inseguridad en el productor para invertir.

 

Hoy en día, las mesas de trabajo con las autoridades han hecho posible que se estén tocando esos temas a tiempo, que se les esté dando respuesta para que los productores entiendan que están siendo protegidos para poder seguir trabajando, invirtiendo y produciendo para llevar la comida a la mesa del venezolano, acotó.

"El último semestre del año pasado se incrementó el consumo de carne, pero hoy ha bajado”

EDGAR MEDINA
Presidente de Fedenaga


Sector ganadero en contingencia para poder producir
El presidente de Fedenaga, Edgar Medina, señaló que sigue siendo difícil la situación de los productores debido a las fuertes lluvias que han azotado al país. Sin embargo, destacó que “siguen trabajando y produciendo sin dejar de hacer algo en las unidades de producción para producir la carne y la leche que necesitan los venezolanos”.

Este año se han presentado lluvias incesantes, hay estados como Apure, Portuguesa, Barinas, todo lo que es la zona andina -Mérida, Táchira y Trujillo- y el oriente con daños incalculables en la geografía, resaltó.

Venezuela tiene dos momentos que son la sequía y las lluvias, pero las lluvias de este año han sido muy fuertes, “nos estamos preparando junto con el Gobierno nacional para trabajar en la reparación de algunos diques de ríos muy importantes de Venezuela, como el del río Apure, el Uribante, Caparo y otros, que ya sus diques tienen muchos años y hay que reforzarlos”.

“Estamos trabajando en una contingencia y le decimos al pueblo que la carne está garantizada, ya que los productores ganaderos a los que no se les inundaron sus fincas, han prestado su unidad para que otros lleven su ganado”, mencionó.

Medina cree que Venezuela se debe proyectar en los próximos años como un país exportador de materia prima, eso los hace más fuertes para seguir trabajando. “Estamos en el camino correcto que es producir la comida para los venezolanos y para llevar nuestros productos a otros países”, dijo.




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario