Espacio publicitario

Sostienen que la producción agrícola se ha incrementado

El campo requiere mayor inversión y para ello el financiamiento es fundamental

  • Diario El Universal

20/07/2025 06:30 am

Magaly Pérez
EL UNIVERSAL

La producción agrícola nacional muestra un incremento en los últimos cuatro años, al pasar de cubrir el abastecimiento de 23% a 63%. Según el nuevo presidente de Fedeagro Osman Quero Pérez, quien destacó que esta mejora ocurre a pesar de que aún hay factores que restringen la capacidad productiva del sector.

Entre los rubros que aumentaron su producción resaltó la caña de azúcar con 4 millones de hectáreas hasta la fecha, la cual abastece 70% del consumo nacional; y en arroz se redujo la brecha con respecto a la importación. Para el año 2024, los diferentes rubros del agro cubrían 50% del consumo nacional.
«El sector agrícola ahora más que nunca continúa con su disposición de seguir adelante, para tratar de llevar los productos al ciudadano. Sin embargo, tenemos pendiente temas por resolver como el acceso a mayor financiamiento, es un punto neurálgico, ya que la inversión en el campo es netamente privada», dijo Quero.

Hay mucho por hacer en el sector agroalimentario y también hay muchas carencias, evidentemente lo que hay que hacer es seguir insistiendo en las cosas que realmente requiere el sector agroalimentario nacional.

El nuevo presidente de Fedeagro, al asumir su cargo hizo un llamado a la unidad institucional y la acción solidaria, en un momento crucial para el sector agroalimentario venezolano.
 
Destacó la importancia de fortalecer las estructuras gremiales para afrontar los desafíos actuales, al tiempo que extendió un mensaje de apoyo a los agricultores afectados por las recientes e intensas precipitaciones en la región andina y los llanos.

«Hoy realmente me toca asumir con mucha responsabilidad las riendas de Fedeagro, una institución que representa el sector agroalimentario nacional y que realmente lo hace en un momento crucial para nuestro país y especialmente para el mismo sector», expresó. A pesar de reconocer los grandes desafíos, manifestó su confianza en la fortaleza, resiliencia y pasión de los miembros del sector agrícola, cualidades que considera superiores a cualquier problema.

Situación del campo por las lluvias

Quero señaló que, según un informe reciente de los productores que señala que hubo pérdidas considerables en diferentes rubros agrícolas. se habla de unas 150 hectáreas de pérdida total y otras 250 hectáreas de perdida parcial, eso en cantidad de productores es mucho, porque en Mérida, por ejemplo, un productor no tiene grandes extensiones de tierras, quiere decir que son muchas las personas afectadas y por supuesto se ve afectada la agricultura en general.

La infraestructura en todos los estados andinos sufrió mucho, uno de los primeros informes hablaba de 17 puentes destruidos que requerían atención. Sin embargo, también señala que la vía el vigía en Mérida fue recuperada, lo cual es muy positivo porque es el acceso de entrada y salida que tiene la entidad en estos momentos.

Al referirse al abastecimiento o escasez de productos Quero señaló que “los productores de la zona han hecho saber que continúan ideando la forma de llevar al mercado las hortalizas que tienen disponibles para el abastecimiento”.

El tema del financiamiento

En la Asamblea Anual de Fedeagro, se analizaron varios factores que están directamente relacionados con la producción en Venezuela y uno de esos factores es el tema del financiamiento que es fundamental, las inversiones que se hacen en el sector agrícola son bastante importantes en todos los rubros, pero la cartera crediticia que tenemos en el país es totalmente insuficiente.
 
En el campo se necesita mayor inversión, se necesita acceso al financiamiento, “por eso pusimos de ejemplo lo que hacen en Colombia con Finagro que es una institución privada pero que se maneja con mucha relación con el estado porque, por supuesto, el estado es el ente rector de las finanzas del país, y las inversiones que se hacen en agricultura son extraordinarias, se habla de 4 mil millones de dólares y se hacen a través de los bancos de allá y Finagro se encarga de hacer las colocaciones”.

En Venezuela hace 10 años teníamos una cartera agrícola que rondaba los mil millones de dólares, hoy no llega a $150 millones. Solo el sector agrícola para recuperarse necesita 1.500 millones de dólares anuales para poder empezar a recuperar algunos rubros, hay rubros que se pueden recuperar en 5 años, hay otros más sensibles a la rapidez y otros que requieren más tiempo.

En cuanto al café “seguimos insistiendo para que toda la riqueza que está relacionada con el café también permee al productor caficultor, ya que en ese caso ellos siempre acusan que el precio que se le paga por el café es insuficiente para ellos sostenerse, y tomando en cuenta que el precio del café ha tenido un repunte importante en el mercado internacional es uno de los rubros que va a tomar esa iniciativa”, dijo Quero.

Indico que “estamos trabajando en la producción y afortunadamente tenemos tierras suficientes para sembrar, producir y abastecer el mercado nacional y poder incluso exportar muchos de los rubros”.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario