Espacio publicitario

Donald Trump anunció que los aranceles del 50% al cobre importado entrarán en vigor a partir del 1 de agosto

Los contratos de futuros del cobre subieron un 13%, alcanzando 5,69 dólares por libra

  • Diario El Universal

10/07/2025 08:20 am

Caracas.- El anuncio de Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 50% a las importaciones de cobre, efectivo a partir del 1 de agosto de 2025, marca un nuevo capítulo en la política comercial de Estados Unidos. La medida, justificada como una “evaluación robusta de seguridad nacional”, busca proteger la industria doméstica y reducir la dependencia de importaciones, especialmente de Chile y Canadá, que representan casi el 50% del cobre consumido en el país en 2024. Este arancel, anunciado a través de Truth Social, se suma a políticas previas sobre acero y aluminio, y va acompañado de advertencias sobre posibles aranceles de hasta 200% a productos farmacéuticos si las empresas no relocalizan sus operaciones en EE. UU.

 Impacto económico inmediato

El anuncio tuvo un impacto instantáneo en los mercados financieros. Los contratos de futuros del cobre subieron un 13%, alcanzando 5,69 dólares por libra, el mayor incremento diario desde 1968, según Dow Jones Market Data. El precio del cobre registró un alza intradía de hasta 18%, un récord histórico que refleja la sensibilidad del mercado a las políticas comerciales de Trump. Analistas como Tom Essay, de The Sevens Report, señalan que este movimiento generó “reverberaciones” en acciones, petróleo y bonos, aumentando la incertidumbre económica global.

Contexto y justificación

El arancel responde a una investigación del Departamento de Comercio iniciada en 2024, que evaluó la dependencia de EE. UU. del cobre importado como una potencial amenaza a la seguridad nacional. El cobre es un insumo crítico para industrias clave como la eléctrica, automotriz y tecnológica, siendo esencial para cableado, motores, baterías y dispositivos móviles. Trump criticó a la administración anterior, acusándola de “diezmar” la industria del cobre, y defendió el arancel como una medida para revertir esas políticas.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que la implementación del arancel está coordinada con el Departamento del Tesoro y podría entrar en vigor incluso antes del 1 de agosto. La medida también se alinea con negociaciones comerciales en curso, ya que EE. UU. ha extendido hasta esa fecha una tregua de 90 días con algunos socios comerciales, tras acuerdos con China, Reino Unido y Vietnam.

 Desafíos y críticas

Analistas advierten sobre las consecuencias económicas de esta política. The Wall Street Journal señala que el arancel podría exacerbar la inflación, que ya supera el objetivo del 2% de la Reserva Federal, afectando los costos de producción y los precios al consumidor en múltiples industrias. Además, la reconstrucción de la industria minera de cobre en EE. UU. enfrenta obstáculos significativos: el desarrollo de nuevas minas y plantas de procesamiento podría tomar décadas y requerir inversiones masivas, según CNBC.

En el ámbito internacional, la medida podría tensar las relaciones comerciales, especialmente con China, que domina la refinación y distribución global de cobre. Esto plantea riesgos de represalias comerciales y disrupciones en las cadenas de suministro, afectando a empresas que dependen del cobre importado.

 Perspectivas futuras

El arancel del 50% al cobre es una apuesta por fortalecer la producción nacional, pero su éxito dependerá de la capacidad de EE. UU. para desarrollar infraestructura minera y logística en un plazo razonable. Mientras tanto, las empresas enfrentan desafíos inmediatos, desde el aumento de costos hasta la necesidad de ajustar sus cadenas de suministro. La medida también intensifica el debate sobre el impacto de las políticas proteccionistas en la economía global, en un contexto de inflación persistente y tensiones geopolíticas.

Si necesitas más información sobre los efectos en mercados específicos, análisis de expertos o posibles respuestas de países exportadores, puedo buscar datos actualizados o analizar publicaciones relevantes en X. ¿Te interesa profundizar en algún aspecto?

Con información de Infobae
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario