¿Cómo navegar la incertidumbre económica con criptomonedas?
En 2025, el mercado de criptomonedas en América Latina ya supera los 500 mil millones de dólares. Esta cifra no solo refleja una adopción sólida en la región, sino que también demuestra un movimiento creciente hacia la autosuficiencia financiera
América Latina ha enfrentado durante mucho tiempo desafíos como la inflación, la devaluación de la moneda y el acceso limitado a servicios bancarios tradicionales. En países en crisis, donde las monedas locales pueden perder valor de un día para otro, cada vez más personas buscan alternativas para proteger su patrimonio. Una solución que ha ganado popularidad rápidamente es el uso de criptomonedas.
En 2025, el mercado de criptomonedas en América Latina ya supera los 500 mil millones de dólares. Esta cifra no solo refleja una adopción sólida en la región, sino que también demuestra un movimiento creciente hacia la autosuficiencia financiera. Con comportamientos centrados en el uso del celular y una población joven y con afinidad tecnológica, los países del continente están especialmente bien posicionados para adoptar activos digitales.
Acceso a cripto sin complicaciones
"Una de las plataformas que está liderando este cambio en América Latina es ChangeNOW. Como exchange de criptomonedas instantáneo, permite a los usuarios intercambiar más de 850 activos digitales sin necesidad de registrarse ni proporcionar datos personales. Esta experiencia simple, rápida y segura representa un cambio radical para quienes desconfían de los bancos tradicionales o enfrentan una economía volátil", afirma Pauline Shangett, directora de Mercadotecnia de ChangeNOW.
El objetivo es proteger tus ahorros de la inflación convirtiendo tu moneda local a stablecoins como USDT o USDC. O diversificar tus activos en minutos con Bitcoin o Ethereum, sin tener que pasar por procesos bancarios engorrosos.
Aproximadamente el 40% de la población en América Latina no tiene acceso a servicios bancarios formales. En este contexto, ChangeNOW se convierten en un puente esencial hacia la inclusión financiera. Al permitir intercambios de criptomonedas sin necesidad de una cuenta bancaria, los usuarios pueden mantener el control total de sus activos directamente desde sus teléfonos.
"Además, la NOW Wallet de esta plataforma está diseñada para priorizar la autocustodia, lo que significa que los usuarios conservan sus propias claves privadas y, por lo tanto, siempre tienen el control de sus fondos. Este modelo no custodial reduce el riesgo de hackeos centralizados, que han afectado a muchas otras plataformas", agrega Shangett.

Una defensa ante la inestabilidad monetaria
Cuando el valor del peso o del bolívar se desploma, tener stablecoins puede proteger el poder adquisitivo. ChangeNOW permite a los latinoamericanos convertir rápidamente sus ingresos en activos digitales, resguardándolos de la depreciación de la moneda. Además, la plataforma ofrece opciones de rendimiento sobre stablecoins, brindando la posibilidad de generar ingresos pasivos mientras se protege el capital.
Haciendo que el cripto sea comprensible
"Una de las barreras más grandes para la adopción de criptomonedas en América Latina es la falta de educación y el temor a las estafas. La plataforma enfrenta este reto con contenido educativo localizado, monitoreo de transacciones en tiempo real y atención personalizada en varios idiomas. Además, la plataforma ofrece advertencias claras sobre posibles riesgos antes de que los usuarios completen cualquier operación", destaca la directiva.
Su enfoque en la alfabetización financiera también se refleja en las alianzas con comunidades locales, donde brindan tutoriales y asistencia práctica.
"Mientras la región sigue enfrentando desafíos económicos, las criptomonedas ofrecen una alternativa viable para preservar el valor del dinero, realizar transacciones transfronterizas y lograr autonomía financiera. El enfoque centrado en el usuario, la prioridad por la seguridad y el modelo no custodial de ChangeNOW responden directamente a las necesidades del público latinoamericano", subraya Shangett.
Con la adopción de cripto creciendo rápidamente, la verdadera pregunta no es si América Latina adoptará los activos digitales, sino qué tan rápido lo hará. Y plataformas como la referida están a la vanguardia, asegurando que el acceso a cripto no solo sea posible, sino también práctico y seguro para todos — desde inversionistas experimentados hasta quienes apenas comienzan su camino financiero.
En 2025, el mercado de criptomonedas en América Latina ya supera los 500 mil millones de dólares. Esta cifra no solo refleja una adopción sólida en la región, sino que también demuestra un movimiento creciente hacia la autosuficiencia financiera. Con comportamientos centrados en el uso del celular y una población joven y con afinidad tecnológica, los países del continente están especialmente bien posicionados para adoptar activos digitales.
Pero aún queda una pregunta clave: ¿Cómo pueden acceder de forma segura y sencilla a este nuevo universo financiero las personas comunes, no solo los entusiastas de la tecnología?
Acceso a cripto sin complicaciones
"Una de las plataformas que está liderando este cambio en América Latina es ChangeNOW. Como exchange de criptomonedas instantáneo, permite a los usuarios intercambiar más de 850 activos digitales sin necesidad de registrarse ni proporcionar datos personales. Esta experiencia simple, rápida y segura representa un cambio radical para quienes desconfían de los bancos tradicionales o enfrentan una economía volátil", afirma Pauline Shangett, directora de Mercadotecnia de ChangeNOW.
El objetivo es proteger tus ahorros de la inflación convirtiendo tu moneda local a stablecoins como USDT o USDC. O diversificar tus activos en minutos con Bitcoin o Ethereum, sin tener que pasar por procesos bancarios engorrosos.
Empoderando a quienes no tienen acceso bancario
Aproximadamente el 40% de la población en América Latina no tiene acceso a servicios bancarios formales. En este contexto, ChangeNOW se convierten en un puente esencial hacia la inclusión financiera. Al permitir intercambios de criptomonedas sin necesidad de una cuenta bancaria, los usuarios pueden mantener el control total de sus activos directamente desde sus teléfonos.
"Además, la NOW Wallet de esta plataforma está diseñada para priorizar la autocustodia, lo que significa que los usuarios conservan sus propias claves privadas y, por lo tanto, siempre tienen el control de sus fondos. Este modelo no custodial reduce el riesgo de hackeos centralizados, que han afectado a muchas otras plataformas", agrega Shangett.

Una defensa ante la inestabilidad monetaria
Cuando el valor del peso o del bolívar se desploma, tener stablecoins puede proteger el poder adquisitivo. ChangeNOW permite a los latinoamericanos convertir rápidamente sus ingresos en activos digitales, resguardándolos de la depreciación de la moneda. Además, la plataforma ofrece opciones de rendimiento sobre stablecoins, brindando la posibilidad de generar ingresos pasivos mientras se protege el capital.
Haciendo que el cripto sea comprensible
"Una de las barreras más grandes para la adopción de criptomonedas en América Latina es la falta de educación y el temor a las estafas. La plataforma enfrenta este reto con contenido educativo localizado, monitoreo de transacciones en tiempo real y atención personalizada en varios idiomas. Además, la plataforma ofrece advertencias claras sobre posibles riesgos antes de que los usuarios completen cualquier operación", destaca la directiva.
Su enfoque en la alfabetización financiera también se refleja en las alianzas con comunidades locales, donde brindan tutoriales y asistencia práctica.
El futuro financiero de América Latina
"Mientras la región sigue enfrentando desafíos económicos, las criptomonedas ofrecen una alternativa viable para preservar el valor del dinero, realizar transacciones transfronterizas y lograr autonomía financiera. El enfoque centrado en el usuario, la prioridad por la seguridad y el modelo no custodial de ChangeNOW responden directamente a las necesidades del público latinoamericano", subraya Shangett.
Con la adopción de cripto creciendo rápidamente, la verdadera pregunta no es si América Latina adoptará los activos digitales, sino qué tan rápido lo hará. Y plataformas como la referida están a la vanguardia, asegurando que el acceso a cripto no solo sea posible, sino también práctico y seguro para todos — desde inversionistas experimentados hasta quienes apenas comienzan su camino financiero.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones