Espacio publicitario

A $61,33 bajó cotización de Dicom en última subasta

Se adjudicaron $1.728.394,04 entre 72 personas jurídicas en la puja N °36

  • MAGALY TORO

15/09/2018 05:30 am

Caracas.- La trigésimo sexta subasta del Dicom adjudicó $1.728.394,04 a 72 personas jurídicas, lo que representa un aumento de $583.739,04 de divisas asignadas en comparación con la anterior puja que asignó un total de $1.144.655 a 68 empresas. La subasta Dicom arrojó como resultado una tasa de Bs.S 61,33 por dólar, un retroceso de 96 centavos con relación a la subasta precedente que se ubicó en Bs.S 61,93 por dólar. 

Entre las empresas que recibieron más divisas están: Soluciones Nutricionales Nuts CA con $278.726,04 para importación de materia prima,Central Madeirense, C.A $150.000,00 para contrato de servicios, y derivados de Maíz Seleccionado, C. A. (Demaseca) $100.000,00 para importar insumos y repuestos, se lee. Se registraron otras asignaciones para pago de deuda y ahorro. Mientras que más de 1080 personas naturales favorecidas destacan los montos más altos entre 11.250, 8.117,5.000, 4.850 y 3450 dólares adjudicados. 

Las sumas más bajas oscilaron entre 99, 80, 75, 74,70, 60.59 y 57,87 dólares. Tasa Remesas Por su parte, Zoom Casa de Cambio para remesas familiares no varió la tasa de cambio Dicom, la cual mantiene en $61,67 desde el 10 de septiembre. 

Italcambio, por su parte, informó que la tasa de cambio de ayer, para el pago de sus remesas se ubicó en $72,39. 

Insular casa de cambio se rigió por la tasa fijada en la página web del Banco Central de Venezuela en $61.33. 

Con referencia a la vigencia del Dicom, fue consultado el economista, Luis Enrique Gavazut, quien aseveró que puede entenderse como un sistema de libre mercado cambiario. ‘’Es muy similar a una bolsa de divisas donde no hay un referente en la tasa de cambio, sino que se establece entre el ofertante y el demandante’’, apuntó. Calificó como positivo que se haya democratizado las concesiones a mas de 300 casas de cambio y no a sólo 3 o 4 grandes casas porque ello evita que se centralicen las divisas que se vayan captando y así todo el universo de pequeñas y medianas empresas del país puede tener acceso a estas’’, expresó. 

40% comercios cerrados 

Cerca de 40% de los comercios están cerrados, luego de la aplicación de las medidas implementadas por el Gobierno Nacional en el marco del plan de recuperación económica, así lo advirtió ayer la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui. Uzcátegui lamentó la situación del sector, la cual calificó como devastadora, “es terrible como cerraron comercios emblemáticos, entre estos, restaurantes y peluquerías”. Señaló igualmente la declarante que cerca del 45% de los establecimientos industriales no están abiertos.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario