Shein mantiene tendencia de altos precios en Estados Unidos
Aranceles /Comienzan a sentirse costos de la guerra comercial en bolsillos de consumidores
EL UNIVERSAL
La decisión del gigante chino de la moda rápida, Shein, de elevar los precios de sus productos en Estados Unidos, abarcando desde vestidos hasta utensilios de cocina, se erige como un claro indicador de las repercusiones directas de la inminente imposición de aranceles a los paquetes pequeños.
Este movimiento estratégico, justo antes de la entrada en vigor de gravámenes del 120%, no solo señala el fin de una ventajosa exención arancelaria, sino que también anticipa el posible traslado de los costos de la guerra comercial a los bolsillos de los consumidores estadounidenses, alterando la dinámica del mercado de bienes de consumo y, en particular, del sector de la moda rápida.
El núcleo del asunto radica en la exención arancelaria que hasta ahora permitía el ingreso a Estados Unidos de paquetes con un valor inferior a 800 dólares sin el pago de tasas aduaneras significativas. Esta disposición había beneficiado enormemente a empresas como Shein y Temu, cuyo modelo de negocio se basa en el envío directo al consumidor de grandes volúmenes de artículos de bajo costo.
La inminente eliminación de esta exención, con la imposición de un arancel del 120% a los paquetes pequeños, representa un cambio drástico en el panorama comercial, obligando a estas compañías a reconsiderar sus estrategias de precios y su competitividad en el mercado estadounidense.
La decisión del gigante chino de la moda rápida, Shein, de elevar los precios de sus productos en Estados Unidos, abarcando desde vestidos hasta utensilios de cocina, se erige como un claro indicador de las repercusiones directas de la inminente imposición de aranceles a los paquetes pequeños.
Este movimiento estratégico, justo antes de la entrada en vigor de gravámenes del 120%, no solo señala el fin de una ventajosa exención arancelaria, sino que también anticipa el posible traslado de los costos de la guerra comercial a los bolsillos de los consumidores estadounidenses, alterando la dinámica del mercado de bienes de consumo y, en particular, del sector de la moda rápida.
El núcleo del asunto radica en la exención arancelaria que hasta ahora permitía el ingreso a Estados Unidos de paquetes con un valor inferior a 800 dólares sin el pago de tasas aduaneras significativas. Esta disposición había beneficiado enormemente a empresas como Shein y Temu, cuyo modelo de negocio se basa en el envío directo al consumidor de grandes volúmenes de artículos de bajo costo.
La inminente eliminación de esta exención, con la imposición de un arancel del 120% a los paquetes pequeños, representa un cambio drástico en el panorama comercial, obligando a estas compañías a reconsiderar sus estrategias de precios y su competitividad en el mercado estadounidense.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones