Los Simpsons: el icónico televisivo que ha descubierto el mundo antes que la humanidad
Los simpsons han sido y son un icónico de la televisión americana y española, porque tal fue su repercusión en el país de origen que los productores no tardaron en pasar las fronteras y vender la licencia a otros continentes.
¿Quién no ha pasado toda la mañana del colegio esperando que llegase la hora de la comida para llegar a casa, encender la tele y disfrutar de un capítulo de los Simpsons? Con su mítica introducción que no deja indiferente a nadie y que da de qué hablar a quienes la ven. Esa introducción que definía el futuro del capítulo, como se caía el cuadro o cómo se sentaban en el sofá al unísono del sonido del saxofón.
Los simpsons han sido y son un icónico de la televisión americana y española, porque tal fue su repercusión en el país de origen que los productores no tardaron en pasar las fronteras y vender la licencia a otros continentes. Y es que a los Simpsons se le debe mucho.
Con el paso de los años los parques de atracciones apostaban por este icónico para alguna de sus atracciones, las colchonetas hinchables para pasar un rato divertido de ocio, las vajillas y vasos con las caras de Bart y Lisa, incluso en los casinos hay slots para jugar con los Simpsons, y por supuesto los Sims, donde podrías ser uno más de ellos. Incluso la famosa marca de zapatillas y deporte de Adidas hicieron una colaboración con alguno de sus modelos más famosos.
Esta serie estadounidense introdujo en nuestras vidas a Homer, como icono de padre prototipo de casa que, aunque no sabe hacer mucho llena de alegría cada rincón; Marge como una todoterreno, Bart, Lisa, Maggie, Sideshow en la sombra siempre manteniendo en alerta al resto y, ni que decir tiene Burns, el malvado magnate empresario que salta de lío en lío.
¿Por qué nace la serie?
Esta comedia de Matt Groening nació el 19 de abril de 1987 con el objetivo de ser una serie de cortos animados para la cadena Fox. Tras el éxito de este cortometraje, el dibujo pasó a llamarse “Los Simpsons” que en apenas más de treinta minutos contaba diferentes historietas de una familia, con el mismo nombre que la del propio autor.
Con tan solo su primera temporada, Groening llevó a Los Simpsons a lo más alto, estando entre las treinta mejores calificaciones en apenas un par de años. Y no todo queda en la televisión, sino que muchas empresas de marketing han usado las caras de los protagonistas para potenciar la visibilidad de la compañía mediante merchandising personalizado.
El objetivo inicial de Los Simpsons era crear una especie de historietas de dibujos animados que sirvieran para desconectar de otros programas televisivos, como una especie de bocetos. Esta idea vio la luz porque realmente al guionista no le quedaba otra opción, de ahí que hasta usase sus nombres para una historia que sin saberlo sería épica a nivel internacional.
Springfield pasó de ser una ciudad con encanto de Estados Unidos a ser la “ciudad de moda”. De hecho, la taberna famosa donde sucede muchas de las historias de esta seria es en el mítico “Bar de Moe”, un bar que no solo ha estado siempre en la ciudad de Springfield, sino que ahora se ha trasladado a Buenos Aires.
Groening confirmó unas décadas después de que Los Simpsons vieran la luz televisiva que la ciudad de dibujos animados en la que había basado la vida de esta familia animada se inspiraba en el estado de Oregón, en el centro de Estados Unidos.
Los secretos mejores guardados de la serie animada
Aunque hay muchos apasionados de estos dibujos que siguen buscando el pijama perfecto, las zapatillas de estar por casa y la funda del móvil con la cara de su personaje favorito de Los Simpsons, la verdad es que según diversas encuestas y estudios, al menos cuatro de cada cinco personas han visto al menos una vez algún capítulo de la serie, o al menos algún clip que se ha movido dentro de las redes sociales hasta hacerse viral.
Con más de 500 episodios públicos, esta serie empezó con episodios de treinta segundos que al irle dando forma consiguieron una historia de lo más común con la que muchas familias de a calle empezaban a sentirse identificadas. Quizás es una de las razones del éxito de la serie, la cercanía y similitud con la realidad.
Los Simpsons escondían en cada una de sus temporadas y capítulos pequeñas moralejas aplicables al día a día, siempre haciendo referencia a los líos en los que suelen meterse los protagonistas, muchos de ellos bastante iguales a la vida real.
¿Qué adivinaron Los Simpsons sobre nuestro futuro?
De hecho, tal es la similitud de la serie animada con la vida que, aunque sigue siendo un tanto inexplicable, Los Simpsons han adivinado muchas situaciones que con el paso de los años se han ido convirtiendo en realidad. Son muchos los ejemplos, pero estos son algunos de los más reseñables.
En un capítulo en 1993 aparecía un cuadro con dos altas torres cayendo por el impacto de un avión y varios años después, en 2011 se produjeron los famosos atentados del 11 de septiembre.
En 1999 un capítulo muestra como Homer Simpson descubre una especie de tomates mutantes que llama Tomaco, pues en 2013 los titulares de los medios de comunicación se llenaban con los vegetales mutantes después del desastre nuclear de Fukushima.
Ya en 2014 en un capítulo de fútbol, aparecía el famoso Neymar que en un mal movimiento se lesionaba y lo sacaban en camilla, algo que acabó pasando en 2014 en la copa mundial de Brasil. En 1996 cuando aún la tecnología no estaba en pleno auge el icónico señor Burns aparece en pantalla con un móvil que puede reproducir música, lo que después pasó a ser un iPod.
Para el año actual han sido varias las predicciones de Los Simpsons¸ sobre todo de cara a las elecciones de Estados Unidos del próximo 5 de noviembre, que según la serie acabará con la victoria de Donald Trump y su vuelta como presidente a la Casa Blanca.
Los simpsons han sido y son un icónico de la televisión americana y española, porque tal fue su repercusión en el país de origen que los productores no tardaron en pasar las fronteras y vender la licencia a otros continentes. Y es que a los Simpsons se le debe mucho.
Con el paso de los años los parques de atracciones apostaban por este icónico para alguna de sus atracciones, las colchonetas hinchables para pasar un rato divertido de ocio, las vajillas y vasos con las caras de Bart y Lisa, incluso en los casinos hay slots para jugar con los Simpsons, y por supuesto los Sims, donde podrías ser uno más de ellos. Incluso la famosa marca de zapatillas y deporte de Adidas hicieron una colaboración con alguno de sus modelos más famosos.
Esta serie estadounidense introdujo en nuestras vidas a Homer, como icono de padre prototipo de casa que, aunque no sabe hacer mucho llena de alegría cada rincón; Marge como una todoterreno, Bart, Lisa, Maggie, Sideshow en la sombra siempre manteniendo en alerta al resto y, ni que decir tiene Burns, el malvado magnate empresario que salta de lío en lío.
¿Por qué nace la serie?
Esta comedia de Matt Groening nació el 19 de abril de 1987 con el objetivo de ser una serie de cortos animados para la cadena Fox. Tras el éxito de este cortometraje, el dibujo pasó a llamarse “Los Simpsons” que en apenas más de treinta minutos contaba diferentes historietas de una familia, con el mismo nombre que la del propio autor.
Con tan solo su primera temporada, Groening llevó a Los Simpsons a lo más alto, estando entre las treinta mejores calificaciones en apenas un par de años. Y no todo queda en la televisión, sino que muchas empresas de marketing han usado las caras de los protagonistas para potenciar la visibilidad de la compañía mediante merchandising personalizado.
El objetivo inicial de Los Simpsons era crear una especie de historietas de dibujos animados que sirvieran para desconectar de otros programas televisivos, como una especie de bocetos. Esta idea vio la luz porque realmente al guionista no le quedaba otra opción, de ahí que hasta usase sus nombres para una historia que sin saberlo sería épica a nivel internacional.
Springfield pasó de ser una ciudad con encanto de Estados Unidos a ser la “ciudad de moda”. De hecho, la taberna famosa donde sucede muchas de las historias de esta seria es en el mítico “Bar de Moe”, un bar que no solo ha estado siempre en la ciudad de Springfield, sino que ahora se ha trasladado a Buenos Aires.
Groening confirmó unas décadas después de que Los Simpsons vieran la luz televisiva que la ciudad de dibujos animados en la que había basado la vida de esta familia animada se inspiraba en el estado de Oregón, en el centro de Estados Unidos.
Los secretos mejores guardados de la serie animada
Aunque hay muchos apasionados de estos dibujos que siguen buscando el pijama perfecto, las zapatillas de estar por casa y la funda del móvil con la cara de su personaje favorito de Los Simpsons, la verdad es que según diversas encuestas y estudios, al menos cuatro de cada cinco personas han visto al menos una vez algún capítulo de la serie, o al menos algún clip que se ha movido dentro de las redes sociales hasta hacerse viral.
Con más de 500 episodios públicos, esta serie empezó con episodios de treinta segundos que al irle dando forma consiguieron una historia de lo más común con la que muchas familias de a calle empezaban a sentirse identificadas. Quizás es una de las razones del éxito de la serie, la cercanía y similitud con la realidad.
Los Simpsons escondían en cada una de sus temporadas y capítulos pequeñas moralejas aplicables al día a día, siempre haciendo referencia a los líos en los que suelen meterse los protagonistas, muchos de ellos bastante iguales a la vida real.
¿Qué adivinaron Los Simpsons sobre nuestro futuro?
De hecho, tal es la similitud de la serie animada con la vida que, aunque sigue siendo un tanto inexplicable, Los Simpsons han adivinado muchas situaciones que con el paso de los años se han ido convirtiendo en realidad. Son muchos los ejemplos, pero estos son algunos de los más reseñables.
En un capítulo en 1993 aparecía un cuadro con dos altas torres cayendo por el impacto de un avión y varios años después, en 2011 se produjeron los famosos atentados del 11 de septiembre.
En 1999 un capítulo muestra como Homer Simpson descubre una especie de tomates mutantes que llama Tomaco, pues en 2013 los titulares de los medios de comunicación se llenaban con los vegetales mutantes después del desastre nuclear de Fukushima.
Ya en 2014 en un capítulo de fútbol, aparecía el famoso Neymar que en un mal movimiento se lesionaba y lo sacaban en camilla, algo que acabó pasando en 2014 en la copa mundial de Brasil. En 1996 cuando aún la tecnología no estaba en pleno auge el icónico señor Burns aparece en pantalla con un móvil que puede reproducir música, lo que después pasó a ser un iPod.
Para el año actual han sido varias las predicciones de Los Simpsons¸ sobre todo de cara a las elecciones de Estados Unidos del próximo 5 de noviembre, que según la serie acabará con la victoria de Donald Trump y su vuelta como presidente a la Casa Blanca.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones