Alianza Lima reconfigura sus fichajes de cara al Torneo Clausura 2024
La reciente incorporación de Paolo Guerrero a las filas de Alianza Lima ha desatado una serie de interrogantes sobre cómo el equipo manejará a todos los delanteros que ahora posee. Con la llegada del Depredador, el equipo peruano cuenta con ocho atacantes, lo que plantea algunas cuestiones para el entrenador Mariano Soso en la selección de su once titular.
La impactante competición en la delantera
Actualmente, Alianza Lima cuenta con una nómina de delanteros impresionante: Hernán Barcos, Pablo Sabbag, Matías Succar, Kevin Quevedo, Víctor Guzmán, y Cecilio Waterman, aunque algunos de estos jugadores están lesionados o cedidos a préstamo. En este sentido, Mariano Soso debe encontrar la fórmula para mantener la armonía en el vestuario y, al mismo tiempo, aprovechar al máximo el talento disponible. La inclusión de Guerrero podría significar cambios en la alineación habitual, generando incertidumbre sobre el rol que jugarán delanteros como Sabbag o Succar, que han sido titulares en gran parte de la temporada.
Fichajes y bajas
El mercado de fichajes para el Torneo Clausura 2024 ha sido especialmente dinámico para Alianza Lima. Además de la incorporación de Guerrero, el club ha realizado varios movimientos clave para fortalecer su plantilla. Entre las altas más destacadas se encuentran Kevin Quevedo, que regresa al club tras su paso por la Universidad Católica de Ecuador, y Matías Succar, que llegó desde Carlos A. Mannucci.
En cuanto a las bajas, Alianza Lima ha visto salir a jugadores como Nicolás Amasifuén y Jeriel De Santis; buscarán más minutos en otros equipos. Todos estos cambios reflejan la intención del club de ajustarse y mejorar su rendimiento tras una primera mitad de temporada con altibajos.
Además, el club no ha sido ajeno a los rumores. La posible llegada de Carlos Solís para reforzar el arco y la búsqueda de otros jugadores como Axel Cabellos y Jesús Castillo Molina muestran la intención de Alianza Lima de mantenerse en la cima en todas las líneas. Aunque algunos de ellos aún no se han concretado, el panorama indica un equipo que no está dispuesto a conformarse y que busca constantemente mejorar.
En cuanto a las bajas, Alianza Lima ha visto salir a jugadores como Nicolás Amasifuén y Jeriel De Santis; buscarán más minutos en otros equipos. Todos estos cambios reflejan la intención del club de ajustarse y mejorar su rendimiento tras una primera mitad de temporada con altibajos.
Además, el club no ha sido ajeno a los rumores. La posible llegada de Carlos Solís para reforzar el arco y la búsqueda de otros jugadores como Axel Cabellos y Jesús Castillo Molina muestran la intención de Alianza Lima de mantenerse en la cima en todas las líneas. Aunque algunos de ellos aún no se han concretado, el panorama indica un equipo que no está dispuesto a conformarse y que busca constantemente mejorar.
Mantener el liderazgo como reto
A pesar de las dificultades que implica gestionar una plantilla con tantos talentos en la delantera, Alianza Lima se mantiene como un fuerte contendiente en la Liga 1. La competencia en el Torneo Clausura es cada vez mayor, y cada partido es esencial para mantener el liderazgo y asegurar un lugar en la final nacional.
El próximo enfrentamiento contra Carlos A. Mannucci, programado para el 14 de septiembre, será un momento clave para el equipo. Con la posibilidad de ver el debut de Paolo Guerrero en su regreso a Matute, el partido será un espectáculo tanto dentro como fuera del campo.
Construyendo un equipo campeón
La estrategia de Alianza Lima para el Clausura 2024 no se limita a los movimientos inmediatos. El club parece estar construyendo un proyecto a largo plazo, que incluye la posibilidad de extender el contrato de Mariano Soso hasta 2026. Los fichajes actuales y los que están por venir son parte de un plan más amplio para consolidar al equipo como un referente a nivel nacional e internacional. El cuerpo técnico, por su parte, deberá ser capaz de adaptar su estilo de juego para maximizar el potencial de jugadores como Paolo Guerrero, sin dejar de lado a jugadores como Víctor Guzmán, que representa el futuro de la delantera aliancista.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones