Espacio publicitario

¿Puede la tecnología sustituir a los humanos?

  • NOTA DE PRENSA

04/05/2024 12:30 pm

Hace unos meses se hicieron virales en las redes sociales unos memes de dinosaurios que encarnaban determinadas profesiones que estaban destinadas a extinguirse debido a la llegada de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y centenas de aplicaciones. Con estas, las personas podrían hacer un balance contable, escribir noticias para un blog, dedicarse a hacer videos y muchísimas otras labores sin pasar por un proceso de formación universitario que lleva varios años.
Ante tal escenario, surge entonces la pregunta sobre si estas nuevas tecnologías (y las que faltan por venir) podrían sustituir a los humanos en determinadas profesiones u oficios.

La evolución y el desarrollo como contexto
Antes de la llegada de la electricidad, de que se inventara la máquina de vapor como impulsora de motores que permitieron la manufactura a gran escala y de la elaboración de combustibles fósiles, había oficios como el de los hombres que daban lumbre a las lámparas de aceite o antorchas que constituían el alumbrado público.

También estaban los cocheros que alquilaban vehículos movidos por animales de carga como caballos o yeguas y por supuesto, miles de obreros que tejían o cosían a mano en telares o con aguja e hilo en fábricas de textiles.

¿Se podría decir que la tecnología acabó con estos oficios? En realidad, no. Si bien ciertos trabajos dejaron de existir, las industrias nacientes fueron necesitando mano de obra calificada y fueron estos artesanos los que dieron un paso al frente para ocupar no uno o 10, sino miles de puestos de trabajo.

Es imposible la deshumanización en un mundo de humanos

La tecnología hace la vida más fácil. Los electrodomésticos, las computadoras, los programas automatizados y dispositivos especiales causan impacto a diario en cada campo. La medicina, el sector primario, secundario y terciario de la economía se alimentan de sus avances.

Incluso la diversión ha cambiado. Ahora es posible disfrutar de maratones de películas, series o documentales en plataformas de streaming cuando y donde se quiera. Ya no hay que ir a un casino de Montecarlo para jugar a la ruleta o el blackjack, ya que plataformas como Betsson en la provincia permiten decenas de atracciones sin salir de la cama o del sofá y desde el teléfono celular, la tablet o la laptop.

Sí, la tecnología ha transformado radicalmente la vida de las personas no solo en las últimas décadas, sino que esta avanza y se supera a sí misma día a día. Pero ¿quiénes hacen posible esta evolución y este desarrollo? Tras cada nuevo invento hay siempre un grupo de humanos.

Además, ¿quiénes consumen y usan estos nuevos software y hardware que se van creando? Pues también son las personas. Aunque existan labores que se dejen a la inteligencia artificial, nunca dejará de haber humanos tras cada invento.

Por supuesto que la manera de actuar y de desenvolverse en la sociedad cambia y esto es inherente también a los humanos. Si no fuese así, el planeta aún sería habitado por cavernícolas.

¿Y el dinero?
Otro factor por el cual, al menos en un futuro inmediato y a mediano plazo, la tecnología no sustituirá a las personas es el hecho de que tanto la inteligencia artificial como la robótica son extremadamente costosas para suplantar a las personas.

De hecho, los brazos robóticos hasta ahora se han masificado en labores repetitivas que podrían ser peligrosas para personas por el tedio de las funciones y, aun así, siempre hay un humano vigilando cada proceso.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario