Espacio publicitario

¿Por qué aburren los videojuegos?

Son infinitas las razones por las que un videojuego puede dejar de ser divertido.

  • NOTA DE PRENSA

02/05/2023 12:00 pm

Es complejo determinar cuál fue el primer videojuego en la historia. Los expertos aseguran que fue el juego Nought and Crosses, patentado en 1952 el que marcó el punto de partida. Este juego fue una versión computarizada del famoso “Tres en raya”, pero no fue sino hasta la década de los 80s cuando los avances tecnológicos marcaron el inicio de la industria de este sector.

Lo cierto es que los videojuegos han evolucionado con la sociedad y los desarrolladores han recorrido un largo camino, tanto que hoy se puede jugar con miles de personas en simultáneo y desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, puede ser que precisamente esta amplia diversidad de opciones haya provocado que el jugador promedio esté un tanto aburrido de los videojuegos.

Una industria muy rentable
Con la llegada de Internet, de las redes sociales y de los dispositivos móviles, la industria del videojuego y el gaming tuvo un amplio crecimiento a través de la creación de juegos no aburridos con gráficos llamativos y softwares responsivos adaptados de un ordenador a una pantalla chica.

Según datos de la empresa de estadísticas Statista, para 2021, China lideró las ganancias venideras de este sector con 46 millones de dólares por ventas de juegos, consolas y accesorios, mientras que España presentó una caída de ventas físicas; 60% de sus ingresos procedió de las ventas digitales.

Causas por las que los videojuegos tienden a aburrir
Son infinitas las razones por las que un videojuego puede dejar de ser divertido, ningún desarrollador tiene la receta absoluta para hacerse de los juegos que no aburren nunca, pero si tienen la labor de diseñar juegos que mantengan la atención y la permanencia de los usuarios.

Un giro inesperado en un juego que aumente la diversión y distracción y que genere expectativa engancha, pero si el juego se desenvuelve de una forma uniforme y predecible, el jugador perderá el interés y abandonará el juego. Un buen videojuego debe representar un reto, una búsqueda, un logro que provoque una competencia consigo mismo y con otros jugadores.

Los videojuegos que carecen de dificultades en sus tareas desalientan al jugador a seguir adelante porque ya conocen el desenlace y no hay una verdadera contienda para lograr una meta o un fin. Además, deben promover la participación del jugador porque no es una actividad pasiva como una película donde el espectador solo observa y escucha.

La interacción para resolver interrogantes o realizar labores que permitan al jugador avanzar niveles o episodios es crucial, así como los estímulos como recompensas o premios que el jugador pueda utilizar luego para lograr algún fin en el transcurso del juego.

Desafíos de las empresas de videojuegos
La aparición de plataformas digitales de streaming como Twitch, ha generado que, para los usuarios fieles al entretenimiento a través de consolas fijas o portátiles, hoy en día les resulte que los videojuegos son aburridos. Con la finalidad de superar esta transición las empresas del rubro tienen el desafío de adaptarse o de evolucionar.

Tienen la necesidad imperiosa de crear juegos que acaben con la monotonía o el guión predecible de cada episodio para así poder entrar en contienda evitando videojuegos aburridos. Esta práctica formaría parte de las estrategias para satisfacer las necesidades de la población que abarca la industria del ocio y entretenimiento.

Nuevos formatos de videojuegos
Según los entendidos en la materia, la posteridad de la industria de los videojuegos está en invertir en los deportes electrónicos (eSports) que no solo son el futuro, sino el presente porque este tipo de entretenimiento llegó hace más de un lustro para quedarse. Los eSports son competiciones de videojuegos con varios integrantes donde participan jugadores profesionales. Tales pasatiempos no solo ayudan a divertirse sino también son de los pasatiempos online que pueden ganarte dinero.

Statista señala que para 2020 los deportes electrónicos recaudaron un ingreso de 950 millones de dólares en el mundo. Asimismo, vaticina que para 2024, serán unos 580 millones de personas las que participarán en estas competencias de videojuegos.

Este nuevo formato de videojuegos goza de una gran aceptación tanto así, que las más reconocidas plataformas de juegos de azar online ofrecen en su catálogo una amplia gama de deportes electrónicos que pueden pagar a través de varios métodos de pago. Hay casinos que aceptan American Express, Visa, Mastercard, criptomonedas, Bitcoin, transferencias bancarias, entre otros.

Para finalizar, es importante destacar que aún los videojuegos ocupan un sitial importante en el área del entretenimiento, pero que cada vez el reto de los diseñadores es mayor porque los jugadores demandan nuevas propuestas.

El reto de la industria es la creación de videojuegos más interactivos e interesantes y/o revisar y adaptar los ya existentes, para lograr brindar a los usuarios vivencias que le resulten llamativas y que cubran las expectativas de todos los gustos y exigencias. Estas empresas tienen el gran desafío de concretar ideas que brinden experiencias efectivas que eviten el cansancio y el aburrimiento.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario