Gobierno suspende por 90 días relaciones económicas y comerciales con Panamá
La resolución interministerial incluye a 46 empresas y 22 personas de ese país
Mediante una resolución conjunta, suscrita por los ministerios de
Relaciones Interiores, Justicia y Paz; Comercio Exterior e Inversión
Internacional; y Banca y Finanzas, se “ordena la inmediata suspensión de toda
relación económica, comercial y financiera con los sujetos nacionales de la República
de Panamá, sobre la base del principio de precaución y como medida de
protección del sistema financiero, económico y comercial de la República
Bolivariana de Venezuela”.
La suspensión “tendrá un plazo de 90 días, prorrogables por igual
período sucesivo, mediante resolución del ministerio de Economía y Finanzas, el
cual podrá disponer el levantamiento de la suspensión de manera general o solo
respecto de determinados sujetos”, advierte la medida a ser publicada en Gaceta
Oficial.
Precisa además que la Superintendencia de las Instituciones del Sector
Bancario (Sudeban) y el Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional (Osfin)
deberán adoptar la acciones indispensables para garantizar el establecimiento
de controles adecuados que permitan la aplicación de lo dispuesto en la
resolución.
Parte
y parte
La
disposición interministerial ocurre siete días después de que Panamá publicara
una lista de 55 funcionarios venezolanos, entre ellos el presidente Nicolás
Maduro y a 16 empresas venezolanas, con lo que les queda prohibido hacer
cualquier operación comercial o financiera en ese país.
En
esta oportunidad, el Gobierno venezolano incluye en su lista a 22 personas
naturales, quienes destacan, el presidente panameño, Juan Carlos Valera; la
canciller, Isabel de Saint Malo; el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán;
la ministra de Gobierno, María Luisa Romero, entre otros.
En el
caso de las personas jurídicas figuran, por citar algunas, la Compañía Panameña
de Aviación, Vida Panamá, Supercentro Casanova, Casablanca, Novatex, Pan
Colombia Travel, Mays Zona Libre, Motta International, Yamaha Music
Latinoamericana, Rattan Zona Libre, Grupo Sport Panamá, Accor Group, Mirgan &
Morgan y Banco Banistmo.
El
gobierno nacional advierte que en numerosos procesos llevados a cabo por el
Poder Ciudadano en materia anticorrupción han “evidenciado el uso recurrente
del sistema financiero panameño por parte de sujetos nacionales venezolanos
para movilizar dineros y bienes proveniente del delito contra el patrimonio
público”.