La Copa América, un sueño de grandes
La selección nacional de baloncesto acepta el desafío continental con la frente en alto
Caracas.- La selección nacional de baloncesto afronta con optimismo y personalidad la Copa América FIBA, a realizarse en el Complejo Alexis Argüello, en Managua, Nicaragua, entre el 22 y 31 de agosto.
Con caras nuevas, figuras emergentes, pero con la misma pasión y objetivos, los jóvenes basqueteros criollos se entrenaron a conciencia tanto en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo, en Sebucán, como en el Centro Nacional de Alto Rendimiento para el Baloncesto, “El Poliedrito”.
Aparte de las sesiones físicas de entrenamientos y planteamientos tácticos dirigidos por el entrenador Ronald Guillén y su cuerpo técnico integrado por Yonaiker Ecker, Alexis Cedres y Diego Vázquez, el quinteto nacional sumó minutos en encuentros amistosos ante los seleccionados de Colombia, Uruguay y Nicaragua, por lo que la fase previa antes de la cita continental se cumplió según lo esperado.
Es de destacar que el seleccionado venezolano quedó sorteado en el Grupo B de la justa continental, al lado de Canadá, Puerto Rico y Panamá, mientras que en la llave A quedaron Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Bahamas. El draw de participantes se completa con los combinados de Argentina, Colombia, República Dominicana y el anfitrión Nicaragua, que estarán en el Grupo C.
El debut de Venezuela en la FIBA AmeriCup 2025 será el viernes 22 de agosto ante Canadá. Luego, el combinado nacional cerrará la fase de grupos enfrentando a Puerto Rico el 23 y a Panamá dos días después.
Jóvenes al tabloncillo
La preselección nacional de baloncesto está integrada por Jean Aranguren, José Ascanio, Elián Centeno, Anyelo Cisneros, David Cubillán, Luis Duarte, Fernando Fuenmayor, Carlos Fulda, Windi Graterol, Yeferson Guerra, Carlos Lemus, Carlos López, Andrés Marrero, Enrique Medina, Edwin Mijares, Franger Pirela, Fabrizio Pugliatti, Yohanner Sifontes, Jhonny Tovar Y Kender Urbina.
La preselección nacional de baloncesto está integrada por Jean Aranguren, José Ascanio, Elián Centeno, Anyelo Cisneros, David Cubillán, Luis Duarte, Fernando Fuenmayor, Carlos Fulda, Windi Graterol, Yeferson Guerra, Carlos Lemus, Carlos López, Andrés Marrero, Enrique Medina, Edwin Mijares, Franger Pirela, Fabrizio Pugliatti, Yohanner Sifontes, Jhonny Tovar Y Kender Urbina.
Sin dudas, un grupo de jóvenes valores que tendrá la oportunidad de nutrirse de la experiencia de Windi Graterol y David Cubillán, de los pocos veteranos del combinado.
“Mi primer llamado fue en 2007. Tenía 19 años. Fue para ir al Preolímpico de Las Vegas. Fui el último cortado y eso me dolió mucho. Dije: ‘en el próximo llamado voy a hacer el equipo’. Luego me llamaron en 2010 para el Sudamericano de Neiva, y desde entonces he estado continuamente en la selección durante 15 años”, dijo Cubillán al Departamento de Prensa de la FVB. Palabras de peso de un jugador que acumula 16 torneos -incluyendo Clasificatorios a la FIBA AmeriCup y a la Copa del Mundo- con la selección mayor.
Un capitán con jerarquía
David Cubillán se ha ganado a pulso su status de capitán. Su experiencia y trayectoria son inobjetables, pero también tiene la responsabilidad de guiar a los más jóvenes del grupo, junto a Windi Graterol -el más longevo del grupo-. Nueve de los concentrados no han disputado una FIBA AmeriCup, y dos de ellos no han debutado con la selección. Su rol en este momento radica en ser un mentor.
David Cubillán se ha ganado a pulso su status de capitán. Su experiencia y trayectoria son inobjetables, pero también tiene la responsabilidad de guiar a los más jóvenes del grupo, junto a Windi Graterol -el más longevo del grupo-. Nueve de los concentrados no han disputado una FIBA AmeriCup, y dos de ellos no han debutado con la selección. Su rol en este momento radica en ser un mentor.
“Estar junto a estos jóvenes es un privilegio. Ahora estoy en otro rol, tratando de educar, de enseñarles, de ser mentores. Nosotros entendemos que estamos en nuestras últimas convocatorias, y queremos transmitir todo nuestro conocimiento a los jóvenes. Cómo comportarse dentro y fuera de la cancha, los valores que han sido nuestra bandera durante tantos años”, señaló.
Pero el piloto zuliano está claro en que el liderazgo no puede fluir únicamente con palabras, sino que debe estar acompañado de acciones ejemplarizantes que marquen el camino a seguir, siempre con respeto y dedicación “El respeto es algo que se gana, y yo me lo he ganado. Siento que ellos (los jóvenes) primeramente me respetan como persona y como jugador. Yo intento liderar dando el ejemplo. En los entrenamientos intento dar mi 100% para demostrarles cómo se debe trabajar. En este llamado estoy enfocado en transmitir el conocimiento. Cada vez que vea algo en lo que pueda ayudarlos, lo voy a hacer. Es algo que me llena y que los puede ayudar a ellos a ser mejores”.
Volver a la AmeriCup
Para David Cubillán, esta concentración le abre las puertas a disputar una FIBA AmeriCup más, y la que sería la primera desde el título obtenido en 2015. Se perdió las ediciones de 2017 y de 2022, y después de una década de ausencia, esta nueva edición tiene un significado especial.
Para David Cubillán, esta concentración le abre las puertas a disputar una FIBA AmeriCup más, y la que sería la primera desde el título obtenido en 2015. Se perdió las ediciones de 2017 y de 2022, y después de una década de ausencia, esta nueva edición tiene un significado especial.
“Siempre es especial jugar la AmeriCup. La primera que jugué fue en Mar del Plata, y fue uno de los mejores torneos que he tenido con la selección. Luego de esa hazaña que logramos en México, sí es especial. Vamos con un sentimiento bien lindo. A todos nos trae recuerdos”, finalizó Cubillán.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones