Brasil y Colombia se enfrentan el sábado en la final de la Copa América Femenina
Ambas selecciones aseguraron su pase a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
Caracas.- El próximo sábado las selecciones nacionales femeninas de fútbol de Brasil y Colombia, se enfrentarán durante los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, tras vencer a Uruguay y Argentina en las semifinales.
Brasil derrotó el martes con un contundente 5-1 a las uruguayas, demostrando una vez más por qué es considerado una potencia en el fútbol femenino sudamericano.
La victoria no solo le dio a la Canarinha el boleto a la gran final, sino también el pase directo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Por su parte, Uruguay, que cayó pese a mostrar chispazos de buen fútbol, se aseguró el cupo para los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
El dominio brasileño fue evidente desde los primeros minutos del encuentro disputado en el estadio Nacional. Amanda Gutierres abrió el marcador al minuto 11 con un certero cabezazo tras una precisa asistencia de la legendaria Marta. Dos minutos más tarde, Gio amplió la ventaja con un potente remate cruzado tras un rebote defensivo.
La propia Marta puso el 3-0 desde el punto penal al minuto 27, demostrando su liderazgo y precisión. Aunque Uruguay logró descontar gracias a un desafortunado autogol de Isa Haas al 51, Brasil nunca perdió el control. Gutierres volvió a aparecer en el 65 con otro gol, y Dudinha selló el festival ofensivo en el minuto 86. La actuación colectiva de Brasil fue arrolladora, destacando la solidez defensiva y el despliegue técnico en el medio campo.
Uruguay tuvo intentos de respuesta, especialmente al inicio del partido con un fuerte remate de Wendy Caraballo que obligó a la arquera Cláudia a una intervención salvadora tras asistencia de Belén Aquino. A pesar del gol en propia puerta y otras oportunidades ofensivas, la selección celeste se vio superada física y tácticamente. Cláudia volvió a ser determinante en el segundo tiempo, ganando un mano a mano clave a Aquino para mantener el control del partido.
Colombia, por su parte, alcanzó la final el lunes tras vencer a Argentina en una intensa definición por penales (5-4), luego de un empate sin goles en el tiempo reglamentario. La arquera Katherine Tapia fue heroína al detener el penal decisivo de Paulina Gramglia, mientras Eliana Stabile estrelló su lanzamiento en el poste.
Durante el partido, ambos equipos generaron oportunidades claras, pero la falta de precisión y las destacadas actuaciones de las guardametas evitaron los goles. Yamila Rodríguez y Linda Caicedo fueron protagonistas en ofensiva, aunque sin poder concretar.
La gran final entre Brasil y Colombia promete ser un duelo vibrante. Por un lado, la experiencia y efectividad de las brasileñas, y por otro, el hambre de gloria de las colombianas que buscan coronarse por primera vez en el torneo. Además del título, el partido definirá el liderazgo en el fútbol femenino continental, con ambos equipos ya clasificados a los Juegos Olímpicos.
Brasil derrotó el martes con un contundente 5-1 a las uruguayas, demostrando una vez más por qué es considerado una potencia en el fútbol femenino sudamericano.
La victoria no solo le dio a la Canarinha el boleto a la gran final, sino también el pase directo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Por su parte, Uruguay, que cayó pese a mostrar chispazos de buen fútbol, se aseguró el cupo para los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
El dominio brasileño fue evidente desde los primeros minutos del encuentro disputado en el estadio Nacional. Amanda Gutierres abrió el marcador al minuto 11 con un certero cabezazo tras una precisa asistencia de la legendaria Marta. Dos minutos más tarde, Gio amplió la ventaja con un potente remate cruzado tras un rebote defensivo.
La propia Marta puso el 3-0 desde el punto penal al minuto 27, demostrando su liderazgo y precisión. Aunque Uruguay logró descontar gracias a un desafortunado autogol de Isa Haas al 51, Brasil nunca perdió el control. Gutierres volvió a aparecer en el 65 con otro gol, y Dudinha selló el festival ofensivo en el minuto 86. La actuación colectiva de Brasil fue arrolladora, destacando la solidez defensiva y el despliegue técnico en el medio campo.
Joga bonito = Marta 🪄🇧🇷 pic.twitter.com/mwEicF0ybL
— CONMEBOL Copa América™️ (@CopaAmerica) July 30, 2025
Uruguay tuvo intentos de respuesta, especialmente al inicio del partido con un fuerte remate de Wendy Caraballo que obligó a la arquera Cláudia a una intervención salvadora tras asistencia de Belén Aquino. A pesar del gol en propia puerta y otras oportunidades ofensivas, la selección celeste se vio superada física y tácticamente. Cláudia volvió a ser determinante en el segundo tiempo, ganando un mano a mano clave a Aquino para mantener el control del partido.
Colombia, por su parte, alcanzó la final el lunes tras vencer a Argentina en una intensa definición por penales (5-4), luego de un empate sin goles en el tiempo reglamentario. La arquera Katherine Tapia fue heroína al detener el penal decisivo de Paulina Gramglia, mientras Eliana Stabile estrelló su lanzamiento en el poste.
Durante el partido, ambos equipos generaron oportunidades claras, pero la falta de precisión y las destacadas actuaciones de las guardametas evitaron los goles. Yamila Rodríguez y Linda Caicedo fueron protagonistas en ofensiva, aunque sin poder concretar.
La gran final entre Brasil y Colombia promete ser un duelo vibrante. Por un lado, la experiencia y efectividad de las brasileñas, y por otro, el hambre de gloria de las colombianas que buscan coronarse por primera vez en el torneo. Además del título, el partido definirá el liderazgo en el fútbol femenino continental, con ambos equipos ya clasificados a los Juegos Olímpicos.
Con información de Telesur
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones