¿Quién le pone el cascabel a Marc?
En las diez primeras carreras del calendario de MotoGP, el catalán impone con autoridad su ley
Caracas.- Todavía la temporada de MotoGP no llega a la mitad, pero muy pocos dudan que el español Marc Márquez se coronará sin mayores problemas.
Su hegemónica presencia en las primeras 10 paradas del calendario hacen ver que, al menos de un imponderable mayor, el piloto catalán de 32 años saldrá con la diestra en alto cuando se baje el telón del torneo de velocidad el domingo 16 de noviembre en el Circuito Ricardo Tormo, de la Comunidad Valenciana.
Con la moto más poderosa del circuito, la Desmodici GP25 del equipo oficial Ducati Lenovo, aparte de un talento innato, condiciones especiales para conducir a más de 350 km/h, además de experiencia y un arrojo fuera de serie, Marc Márquez apunta decidido a ser una leyenda a la par de los italianos Valentino Rossi y Giácomo Agostini.
Por lo pronto, ya igualó las 68 victorias que logró Agostini en la máxima categoría entre las décadas de 1960 y 1970. En este sentido, solo tiene por delante al ‘Dottore’ Valentino Rossi, quien cosechó 89 victorias en su gloriosa carrera.
Como dato estadístico tenemos que detrás del trío Rossi-Márquez-Agostini se encuentran en la lista de vencedores en la clase reina el australiano Mick Doohan (54), el español Jorge Lorenzo (47), el también australiano Casey Stoner (38), el británico Mike Hailwood (37), el español Dani Pedrosa (31), el estadounidense Eddie Lawson (31) y el italiano Francesdo Bagnaia (30).
El Rey del Sprint
Con nueve triunfos de diez posibles en las carreras cortas de los sábados, Marc Márquez es catalogado con justicia como el ‘Rey del Sprint’. Solo en Silverstone, en el marco del GP de Inglaterra, no subió a lo más alto del podio, pero figuró segundo detrás de su hermano Alex, quien ganó entonces la prueba.
Con nueve triunfos de diez posibles en las carreras cortas de los sábados, Marc Márquez es catalogado con justicia como el ‘Rey del Sprint’. Solo en Silverstone, en el marco del GP de Inglaterra, no subió a lo más alto del podio, pero figuró segundo detrás de su hermano Alex, quien ganó entonces la prueba.
Pero Marc no se contenta con triunfar en la jornada sabatina, sino que repite los domingos, cosa que se ha hecho usual, tanto así que ganar las dos carreras del fin de semana comienza a ser costumbre para el mayor de los Márquez.
Es así que tras las hazañas en Aragón y Mugello, el catalán volvió a subir a lo más alto de la tabla por doble ocasión en el Gran Premio de los Países Bajos, disputado el domingo anterior en el circuito de Assen. De esta manera, Marc volvió a sumar 37 puntos para el Mundial de motovelocidad, que continúa liderando, ahora holgadamente con 307 puntos, 68 unidades más que su hermano Alex (239), el segundo en discordia.
Con doce válidas por disputarse, incluyendo la del 13 de julio en Sachsenring, Alemania, Marc Márquez amenaza con seguir sumando, mientras que sus rivales, cada vez con menos argumentos para enfrentarlo, se contentan con seguirle la huella.
Quizás el más afectado por la abrumadora superioridad de Marc Márquez sea su compañero en el equipo oficial Ducati Lenovo, el italiano Francesco “Pecco” Bagnaia, quien evidentemente ha sido desbordado por el español.
Desde la temporada pasada, cuando fue superado por el español Jorge Martín con una Ducatri “satélite”, Bagnaia no tiene buenas sensaciones y pareciera no tener confianza. “Esta temporada, por alguna razón que desconozco, no tengo las mismas sensaciones con la moto. Es extraño, pero es lo que hay”, dijo el piloto de Turín.
En Assen partió por delante de Marc, pero rápidamente se descolgó sin dar mayor batalla. “Marc tiene ventaja porque no compitió nunca con la versión anterior de Ducati, aunque hay que reconocer que está haciendo un estupendo trabajo”, atinó a decir Bagnaia, acosado por los periodistas.
Por su parte, Gigi Dall’Igna, director general de Ducati salió en defensa de su compatriota: "Lo ha afrontado de forma mucho más positiva que los otros fines de semana", agregando que "estamos en el buen camino para ver al verdadero Pecco", reconociendo a la vez que su pupilo la estaba pasando mal al manillar de la GP25.
"Seguro que hay trabajo por hacer por parte de Pecco, creo que lo estamos haciendo y demostrando", apuntó.
"Es cierto que hoy día es Marc quien tiene un poco más de ventaja sobre el segundo, pero el mundial aún es largo y queda mucho trabajo por hacer antes de levantar la copa al cielo", finalizó Dall’Igna.
Rivales a la vista
Sin dudas que el principal adversario que le ha tocado enfrentar a Marc Márquez en la presente temporada es su propio hermano Alex, piloto principal del equipo Gresini y quien el pasado domingo 29 de junio se lesionó al sufrir una fuerte caída.
Sin dudas que el principal adversario que le ha tocado enfrentar a Marc Márquez en la presente temporada es su propio hermano Alex, piloto principal del equipo Gresini y quien el pasado domingo 29 de junio se lesionó al sufrir una fuerte caída.
Acusado de ser “blando” con su hermano cuando lo tiene delante, Alex Márquez asegura que “Siempre es difícil luchar contra él. Mi punto fuerte es ser constante y no cometer errores. Cuando tengo la oportunidad de ganarle, la aprovecho y lo intento como en cada carrera. Dicen no lo ataco de la misma manera, pero cuando es el más rápido no puedes. Atacas a los pilotos de delante cuando son más lentos, pero cuando son más rápidos no tienes oportunidad de adelantarlos”, así de sencillo.
Pero aparte de Alex, han surgido en las últimas carreras dos rivales que podrían complicarle las cosas a Marc Márquez en las próximas carreras, y ellos son el francés Fabio Quartararo (Yamaha) y el italiano Marco Bezzecchi (Aprilia).
Concretamente Bezzecchi se ha mostrado constante y veloz, aunque todavía le falta esa centésima de segundo para incomodar al actual líder del torneo de MotoGP.
“En Assen salí bien, remonté rápido y cuando me vi detrás de Marc pensé: ¿por qué no intentarlo? Pero en la segunda mitad de carrera él dio un paso adelante y el reto fue seguirle, no adelantarlo”, dijo Bezzecchi.
“Adelanté a Pecco y a Álex en la última chicana, pero Marc era más rápido en la curva 15 y siempre lo alcanzaba en las zonas equivocadas. A veces estaba bastante cerca, lo intenté, pero no tuve oportunidad real de pasarle”. Así las cosas.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones