Espacio publicitario

En busca de identidad propia

El fútbol femenino de Venezuela aspira a consolidar su presencia en el deporte global

  • Diario El Universal

16/03/2025 07:34 am

Caracas.- El fútbol femenino de Venezuela enfrenta una agenda cargada de desafíos internacionales, con la cual no solo aspira a consolidar su presencia en el contexto deportivo profesional, sino sentar las bases para un desarrollo sostenible, que haga de las selecciones nacionales un actor relevante.

En este sentido se ha renovado un proyecto integral con nuevos objetivos, con metas claras. Es así que fueron designados tres nuevos entrenadores para las selecciones absoluta, Sub-20 y Sub-17, movimiento estratégico que refleja un cambio de visión que busca que el fútbol femenino no siga siendo un apéndice, sino un protagonista con identidad propia.

Estrategas al frente
La FVF anunció en septiembre de 2024 la incorporación de tres figuras clave para dirigir las selecciones femeninas en sus distintas categorías. Esta triada de técnicos combina experiencia internacional, conocimiento local y una visión pedagógica, elementos esenciales para impulsar un proyecto a largo plazo.

El brasileño Ricardo Belli, ex entrenador del Palmeiras y campeón de la Conmebol Libertadores Femenina en 2023, asumió el ambicioso reto de dirigir a la Vinotinto absoluta. Belli representa un salto cualitativo en la preparación técnica y táctica, con la Copa América Femenina 2025 en Ecuador y las eliminatorias mundialistas en el horizonte,

"Hoy para mí es la realización de un sueño... vestir la camisa de Venezuela y soy un venezolano. Voy ayudar a las jugadoras a cumplir sus sueños", dijo Belli en su presentación, agregando que integrará métodos de alto rendimiento, para que el seleccionado se adapte a desafíos como la altitud de Quito, sede de la cita continental.

Por su parte, Angel Hualde, técnico venezolano con más de una década de experiencia en ligas femeninas internacionales, tomó las riendas de la Sub-20. Su nombramiento responde a la necesidad de consolidar un estilo de juego identificable desde las bases. Hualde, quien se formó fuera del país, regresa con un objetivo claro: "aportar al máximo y ayudar en la formación y evolución del fútbol femenino en Venezuela".

Bajo su dirección, la Sub-20 ya mostró avances significativos. En el Mundial Sub-20 Femenino Colombia 2024, el equipo hizo historia al empatar 0-0 con Corea del Sur, sumando su primer punto en la competición. Aunque Venezuela no logró avanzar a octavos, este resultado sentó un precedente de resistencia ante potencias tradicionales.

Finalmente, Dayana Frías, exdirectora técnica del Valledupar FC en la Liga Profesional Femenina de Colombia, se encargó de la Sub-17 con una visión educativa. Su enfoque va más allá de lo técnico: "Planeo enfocarme en la motivación y en formar a las jugadoras integralmente, desde una perspectiva pedagógica".

Este énfasis en la formación coincide con el nuevo formato del Sudamericano Sub-17, que desde 2025 se disputará anualmente y otorgará cuatro cupos directos al Mundial. Venezuela tendrá en Frías una guía que tratará de construir una generación con mentalidad ganadora.

Copa América 2025
La Vinotinto absoluta enfrentará su primer desafío bajo el mando de Belli en la Copa América Femenina Ecuador 2025. Como preparación, la selección disputó dos amistosos en octubre pasado ante Tailandia, al que venció 2-0 en el Centro de Alto Rendimiento, y frente a México, equipo que goleó a las criollas 3-0 en el estadio Coruco Díaz, en Zacatepec.

Estos partidos sirvieron para ajustar tácticas y evaluar a jugadoras en contextos de alta exigencia, de cara a la venidera Copa América".

Aparte de esta cita continental, también Venezuela tiene en el panorama 2025 el Sudamericano Sub-17, a realizarse en Colombia entre el primero y 25 de mayo. Será la plataforma para proyectar jóvenes talentos criollos, en la que se buscará no solo clasificar al Mundial, sino también implementar un estilo de juego que priorice la posesión y la creatividad.

Venezuela estará en el Grupo A, disputando encuentros ante Paraguay, Chile, Argentina y la local Colombia.

El Grupo B está conformando por los seleccionados de Brasil, Bolivia, Uruguay, Perú y Ecuador.

Es de destacar que la decisión de la FIFA de realizar el torneo anualmente acelerará el desarrollo de las jugadoras, asegurando una transición fluida hacia categorías superiores.

En todo caso, la idea no es solo ganar partidos, sino construir un legado, y en ese proceso, cada paso cuenta.



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario