EL LEONÁTICO
Orber Moreno tratará de encauzar el pitcheo
El pitcheo sigue siendo la principal debilidad del Caracas, el tendón de Aquiles de la divisa capitalina, y es por ello que la Gerencia Deportiva del club decidió contratar como coach de lanzadores a Orber Moreno, un hombre que no solo sabe todos los secretos de la disciplina, sino que conoce a capacidad la organización de los Leones.
Orber sabe lo que hace, ya que como lanzador conoció las interioridades del beisbol en sus planos más íntimos. Conoce cuando un serpentinero no está en su mejor día, ese en el cual la pelota no cae donde quiere. Sabe de actitudes, nerviosismo y disposición, cuando el pitcher quiere lanzar más allá de sus capacidades, cuando está sobrelanzando, apretando la bola más de lo necesario.
En fin, lo sabe todo y es por ello que habla con propiedad a sus escopeteros, conoce de lo que son capaces y de lo que no, por lo que todos están convencidos que fue una buena adquisición del Caracas.
Firmado originalmente por la organización de los Reales de Kansas City en 1995, cuando contaba con 19 años de edad, Moreno ascendió rápidamente, al punto que cuatro años después ya estaba lanzando en las mayores.
En esa zafra de 1999 trabajó en siete juegos con los Royals, dejando efectividad de 5.63 en ocho innings, con siete ponches.
Aquejado de lesiones, Orber regresó en 2001 al montículo y tras ser cambiado a la organización de los Mets demostró que estaba recuperado al ganar siete juegos entre AAA y AA con los Tides de Norfolk y los Mets de Binghamton, lo que le valió de nuevo el ascenso a las mayores con los Metropolitanos en 2003.
En la temporada siguiente dejó marca de 3-1 y efectividad de 3.38 en 33 presentaciones con los Mets, pero nuevamente se lesionó, tras lo cual fue transferido a los Cardenales de San Luis en 2006. Con los Redbirds de Memphis, sucursal AAA de los Card’s vio acción en 14 encuentros, marcando efectividad de 5.03 en 19.2 capítulos y fue dejado libre.
En la LVBP lanzó en la 2006-2007 y en 16 encuentros fijó su efectividad en 0.98, aceptando 15 hits y dos carreras en 18.1 innings.
En la campaña 2008-2009 ganó dos, no perdió y su efectividad quedó en 1.53 en 17.2 capítulos donde ponchó a 16.
Finalizó su trabajo en el beisbol venezolano como lanzador activo en la 2012-2013, acumulando un récord global de 11 triunfos y apenas un revés en siete temporadas.
También lanzó Moreno en el beisbol mexicano con los Diablos Rojos del México (2009 y 2010), Tigres de Quintana Roo (2009) y Dorados de Chihuahua (2010).
Toda esta vasta experiencia de 18 años en los montículos de Estados Unidos, México y Venezuela, la está canalizando actualmente como coach de pitcheo de los Leones, equipo que necesita desesperadamente de su sapiencia para salir a flote en una temporada complicada, donde precisamente sus lanzadores no han respondido a las expectativas de una afición leal, pero a la vez exigente. ¡Caraquistas Forever!
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones