Espacio publicitario

El ‘Chico’ fue el primero

El caraqueño de Sarría se convirtió en 1951 en el pionero de los latinos en el Juego de Estrellas

  • ANTONIO CASTILLO

14/07/2024 07:11 am

Caracas.- En la próxima edición del Juego de Las Estrellas de Grandes Ligas, a celebrarse el martes 16 de julio en el Globe Life Field, en Arlington, Texas, tendrán la oportunidad de actuar hasta 23 peloteros latinoamericanos, entre ellos los venezolanos José Altuve, William Contreras, Salvador Pérez, Luis Arráez, más los pitchers Ranger Suárez y Robert Suárez.

También verán acción una pléyade de dominicanos encabezados por Vladimir Guerrero jr, José Ramírez, Juan Soto, Ketel Marte, Fernando Tatis jr, Rafael Devers, Emmanuel Clase; además de los boricuas Carlos Correa, Heliot Ramos, el cubano Jordan Alvarez, el curazoleño Jurickson Profar y el mexicano Isaac Paredes.

¿Pero saben ustedes quién fue el primer pelotero latinoamericano en actuar en un Juego de Estrellas de las Grandes Ligas? Pues nada menos que el caraqueño Alfonso ‘Chico’ Carrasquel, quien el 10 de julio de 1951 jugó en el campocorto del equipo de la Liga Americana en el Briggs Stadium de Detroit, sede entonces del All Stars.

Detroit fue seleccionada sede debido a que en ese 1951 se cumplían 250 años de su fundación, y qué mejor manera de homenajear a la ciudad que con el evento que reunía a los mejores peloteros del momento.

El lanzamiento inaugural estuvo a cargo del inmortal Ty Cobb, figura emblemática de los Tigres y miembro del Hall of Fame.

Hace 73 años, el “Chico”, campocorto estrella de los Medias Blancas de Chicago, recibió un total de un millón 261.394 votos de los aficionados, con los cuales se abrió paso en una alineación estelar que integraron Ted Williams, Joe DiMaggio, su hermano Dominic, Yogi Berra, Vic Wertz, George Kell y su compañero de llave alrededor de la segunda base de los patiblancos, Nellie Fox, todos dirigidos por Casey Stengel, quien era entonces manager de los Yanquis de Nueva York.

En su primer turno al bate, el criollo soltó sencillo por el centro, por lo que también se convirtió en el primer pelotero latinoamericano en batear de hit en un All Stars.

El batazo de Carrasquel fue ante el estelar derecho de los Filis de Filadelfia, Robin Roberts, miembro del Hall de la Fama y quien en esa temporada de 1951 ganó un total de 21 partidos.

En el cuarto inning el ‘Chico’ falló con rodado por el short, y en el quinto episodio fue sustituido por el cubano Orestes “Minnie” Miñoso, quien de esta manera se convirtió en el segundo pelotero latinoamericano en actuar en un Juego de Estrellas de la MLB. Así las cosas.

Alfonso Carrasquel también fue convocado a los All Stars de 1953, 1954 y 1955.

Se retiró Carrasquelito del Big Show en 1959, tras diez temporadas en las que vistió los uniformes de Chicago, Indios de Cleveland, Atléticos de Kansas City y Orioles de Baltimore. En total conectó 1.199 hits y dejó promedio vitalicio de .258 en 1.325 juegos.

Humor a flor de piel
Dotado de un humor fuera de serie, Carrasquel fue firmado originariamente por los Dodgers de Brooklyn, equipo que lo traspasó al Chisox por sus problemas con el idioma. Siempre bromeaba con un episodio que le ocurrió a su llegada a Nueva York, donde el manager Leo Durocher lo recibió con un “How do you feel?” (Cómo te sientes?) y el respondió “Yo no juego field, yo soy shorstop”…

El “Chico” falleció el 26 de mayo de 2005 en su Caracas natal, no sin antes haber sido considerado el primer ídolo del beisbol local, tras lograr hazañas como ser el primer Novato del Año en la LVBP y el que conectó el primer jonrón del circuito profesional.

Su gesta en el Juego de Estrellas de 1951 en Detroit está escrita con letras de oro en el libro del Beisbol de Grandes Ligas.

Edición de 2024
En el encuentro de este martes 16, el combinado de la Liga Americana tratará de vengar la afrenta del año pasado en el T-Mobile Park, en Seattle, donde sus rivales del viejo circuito se impusieron 3 carreras por 2 gracias a jonrón decisivo del catcher venezolano de los Rockies de Colorado, Elías Díaz.

Para ello, contarán con una sólida maquinaria ofensiva integrada inicialmente por el camarero criollo de los Astros de Houston, José Altuve, el campocorto de Baltimore Gunnar Henderson, el inicialista dominicano de los Azulejos de Toronto Vladimir Guerrero jr, los jardineros Aaron Judge (Yanquis), Juan Soto (Yanquis) y Steven Kwan (Guardianes), aparte del bateador designado Jordan Alvarez (Astros), el receptor Adley Rutschman (Orioles) y el antesalista y líder impulsador del circuito, José Ramírez (Guardians), todos bajo la dirección del manager Bruce Bochy (Rangers de Texas).

Pero la Liga Nacional no luce desguarnecida ni nada por el estilo, ya que contará con una alineación inicial conformada por Shohei Ohtani (Dodgers), Trea Turner (Filis), Bryce Harper (Filis), Christian Yelich (Cerveceros), Yurickson Profar (Padres), Fernando Tatis jr (Padres), Katel Marte (D’backs) y Alec Bohm (Filis). El manager será Torey Lovullo (D’backs).

En los últimos tiempos la Liga Americana ha instaurado una hegemonía casi total en estos juegos de mitad de temporada con un total de 21 triunfos en los últimos 25 clásicos, incluyendo nueve de los diez encuentros más recientes.
Como ven, la pelea será peleando…


Alfonso Carrasquel abrió el camino de los latinos en 1951/Archivo



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario