Espacio publicitario

Ofrecen propuesta integral para tener una ciudad limpia

Vecinos, alcaldes y empresas deben trabajar coordinadamente, afirma Néstor Pérez Santaella, especialista en gerencia e implementación de políticas medio ambientales

  • Diario El Universal

29/04/2018 10:02 am

DELIA MENESES

Oscar Travieso, vecino de Libertador, tiene que sortear excremento de perro cada 500 metros de acera. Este fétido paisaje cotidiano se completa con la presencia caótica de bolsas de basura, las baldosas rotas, levantadas y sucias, la alcantarilla sin tapa, la papelera destruida, los botes de agua y los grafittis en los muros. El resultado es una ciudad sucia, dominada por la falta de mantenimiento y de civismo. 

Cambiar este escenario pasa, según Néstor Pérez Santaella, especialista en gerencia e implementación de políticas medio ambientales, por crear soluciones integrales que impacten sobre el día a día de los ciudadanos. 

Un modelo que, a su juicio, se sostiene sobre cuatro pilares: las comunidades organizadas, las autoridades locales, las empresas y el pago de impuestos. El reto es ver a la ciudad como un ente vivo e interconectado, compuesto por diversos sistemas y subsistemas que hacen que éste funcione. 

Cuando se desarticula, explica Pérez, hay que buscar la manera de integrar los sistemas y formar una red que resuelva los problemas de los ciudadanos. 

Partiendo de esta filosofía, Pérez creó Protecnia, un emprendimiento centrado en el servicio de limpieza de los espacios públicos, mantenimiento del mobiliario urbano y gestión de residuos sólidos, que agrupa a 200 personas y más de 150 equipos.

Es un modelo de negocio donde un solo proveedor ofrece un paquete de servicios sistematizado "para que la ciudad esté limpia y ordenada, con un contrato plurianual o una concesión. El que barre está conectado con un camión que recoge las bolsas de los desechos, luego se une a la cadena el que hace el baldeo o lavado de las calles y el que remueve los grafittis, una propuesta integral", explica Pérez, quien actualmente está trabajando en la recuperación de islas y jardineras en el municipio Chacao y en la poda de árboles, limpieza de quebradas y recuperación de varias plazas de Baruta.  

Protecnia también presta servicio de recolección de escombros y cachivaches sin dueños en lugares públicos, tratamiento fitosanitario de árboles, limpieza de alcantarillado a través de camiones vactor, fumigaciones, demarcación de la vialidad, desmalezamiento. 

Tener una ciudad limpia pasa, a juicio de Pérez, por el pago responsable de los impuestos municipales que deben ajustarse a la realidad actual pues en muchos casos se pagan montos desfasados. "Las comunidades organizadas están dispuestas a aportar si esto se ve reflejado en mejoras concretas de su calidad de vida. Por eso vemos asociaciones de vecinos que adoptan una plaza o un parque o que incluso aportan recursos para el asfaltado.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario