En Terrazas del Ávila buscan recuperar la calidad de vida
Vecinos plantearán ante las autoridades el plan de rescate de la urbanización la próxima semana
MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V.
Terrazas del Ávila, urbanización del municipio Sucre, fue en su momento un modelo de organización vecinal y una de las zonas más seguras de Caracas, sin embargo, en los últimos dos años la situación ha cambiado y se empeoró por las protestas que se registraron en el 2017.
Sin embargo, a través de la Asociación de Vecinos de Terrazas del Ávila (Asotea) se están haciendo esfuerzos para recuperar la calidad de vida de la comunidad, según afirmó José Antonio García, coordinador adjunto de esta organización vecinal.
"No ha sido fácil, por la situación país, pero estamos enfocados en recuperar nuestra urbanización. Hemos hecho algunos cambios como mejorar la vialidad, en seguridad, pero aún falta mucho por hacer, pero la idea es lograrlo", señaló.
La próxima semana será presentado ante la Gobernación de Miranda y la alcaldía un plan de recuperación de la urbanización que contempla mejoras en seguridad, restauración de las garitas, rescate de espacios comunes y demarcación de la vialidad, indicó.
Hacienda con caballerizas
Los vecinos fundadores de esta urbanización recuerdan que esta zona era una hacienda y donde está ubicada la caminaría era la caballeriza con caballos que se paseaban.
Solo dos edificios estaban construidos y un kiosco donde vendían periódicos. Luego se construyó en terrenos que son de la Universidad Metropolitana el hipermercado Éxito, el colegio integral del Ávila, donde también se ubica el centro integral de arte que es un espacio cultural.
Posteriormente se construyó el Centro Comercial, la estación de servicio y finalmente se ubicó en la entrada de la urbanización la farmacia Farmatodo.
"Esta urbanización era una de las zonas más seguras, ahora no es tanto, pero sigue siendo un privilegio vivir aquí, porque recibimos agua de El Ávila y es una zona donde se vive tranquilo", afirmó Rosario Nuñez, quien tiene 25 años viviendo en la urbanización.
Recuerdan los vecinos que muchos estudiantes que la Unimet que venían del interior del país buscaban viviendas en la urbanización, incluso esta casa de estudio alquilaba apartamentos para alojar a los profesores que venían de otras regiones e incluso del exterior a participar en eventos allí.
En detalle
- Esta urbanización fue fundada en 1986 por un grupo de promotores privados. Cumple este año 32 años.
- Los primeros cuatro años solo se ubicaban unos cuatro edificios, sin área comercial, y actualmente supera los 100 conjuntos residenciales.
- Se ubican unos 3.956 apartamentos. La población es de unos 13 mil habitantes, según datos de Asotea.
- Tienen una pequeña capilla donde los residentes escuchan la misa dominical y posteriormente con la colaboración de los feligreses fue construida la Parroquia San Juan Eudes de Terrazas del Ávila.
- Una cancha deportiva, donde los jóvenes hacen deporte, una caminería y un parque para mascotas.
- De acuerdo a las estimaciones de Asotea entre 500 a 600 personas que no residen allí ingresan a diario al área comercial cuando están vendiendo productos regulados.
- 108 conjuntos residenciales se ubican en esta urbanización según datos aportados por la Asociación de Vecinos.