Espacio publicitario

El Parque Los Caobos, un emblema histórico caraqueño

Es un rincón verde de paz y esparcimiento en el centro de Caracas

  • LUIGI RAMIREZ

20/10/2019 10:58 am

Ubicado en la Avenida México, entre las parroquias Candelaria, San Agustín y El Recreo, se encuentra uno de los parques más antiguos de Caracas, conocido en la actualidad como el "Parque Los Caobos". 

Fue inaugurado en los terrenos de la hacienda "La Industrial", propiedad de don José Mosquera, el 9 de diciembre de 1924, en la conmemoración del centenario de la Batalla de Ayacucho. Recibió el nombre de Parque Sucre en honor a uno de los héroes patrios. 

Para 1937 el Concejo Municipal le cambia el nombre a Los Caobos debido a la gran cantidad de estos árboles que existían en el sitio desde tiempos de la Colonia. Numerosas obras de arte Hoy en día este recinto cuenta con una numerosa colección de árboles centenarios. En la entrada del parque se encuentra la estatua de Teresa de la Parra, obra de la artista Carmen Cecilia Caballero de Blanch. Construida en sus inicios para adornar la redoma de la Plaza Venezuela en 1952, la Fuente Venezuela es obra del escultor Ernesto Maragall, es una escultura en forma radial, consta de cinco estatuas gigantes con sus respectivos pedestales, símbolo de las regiones geográficas de Venezuela: El Ávila, Los Andes, Los Llanos, El Orinoco y El Caribe. 



No obstante, el 12 de octubre de 1967, fue trasladada hasta el Parque Los Caobos por una remodelación vial. Así mismo, un aproximado de 18 esculturas de diferentes autores adornan este recinto natural entre las cuales destacan: Efebo en Maratón, Centaura Justina, La otra mejilla, Trompetilla para sordos, El Doblez, El Avión, El Elefante Dorado, Ángel Caído, Caballo y El Piano, entre otros.

Un lugar para el esparcimiento Uno de los mayores atractivos que ofrece el Parque Los Caobos, donde los infantes pueden encontrar grandes atracciones. Ubicado en la zona central del parque se hallan representaciones de todo tipo de dinosaurios acompañado al mismo tiempo de un parque infantil, donde los niños pueden disfrutar al aire libre del lugar. 

A través de un recorrido por sus instalaciones, transeúntes destacaron que "es el lugar perfecto para el esparcimiento, aquí puedo encontrar la paz, suelo venir aquí muy seguido con mi familia. Considero que es un lugar increíble, como pocos en la ciudad", comentó María Chiquito, transeúnte. Por su parte María Rojas, quien visita con frecuencia estas instalaciones, expresó que a pesar de ser un lugar donde muchos pueden encontrar el silencio, "muchas veces la inseguridad ronda el lugar, me gustaría poder pasar hasta las siete de la noche, pero es imposible motivado a la inseguridad que se vive en oportunidades dentro del recinto". 

 

Sus obras de arte "son algo increíble y maravilloso, pese a que se encuentran en la intemperie". comentó Jo Bravo, estudiante de arte. Bravo describió al lugar como un museo al aire libre, donde el visitante puede encontrar una cultura diferente, muestra de ello sería el Efebo en Maratón, imagen que fue donada por el gobierno de la República de Grecia en 1988. Caraqueños consideraron el lugar como icono de la ciudad, el cual debería ser conocido.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario