Espacio publicitario

Choferes aplican un incremento del pasaje a 800 bolívares

En Caracas y La Guaira, las líneas aplican los precios establecidos en la Gaceta N°41.702 del 26 de agosto, pero consideran que los montos se tienen que discutir por la inflación.

  • AMY TORRES

02/09/2019 06:00 am

Caracas.- Desde el pasado jueves la Caracas-Litoral aumentó las tarifas, de acuerdo con lo establecido en la Gaceta Oficial N°41.702 del 26 de agosto   en un exhorto que hizo el Ministerio de Transporte, según lo declaró Raúl Rojas, presidente de la línea Malavé-Villalba. 

 “La gente ha recibido el aumento con tranquilidad. Saben que las tarifas que existían no aseguraba el traslado ya que no podemos hablar de insumos para el vehículo. Solo sirve para la sobrevivencia”. 

Rojas lamentó que “las malas políticas económicas adoptadas por el gobierno nos han empobrecido cada día más. Es lamentable ver cómo el control de cambio ha traido el deterioro del aparato productivo”. 

Criticó además que cuando se comenzó la discusión del pasaje el dólar oficial, cuya tasa la da a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV) , estaba en 14 mil. “Pero cuando comenzamos a cobrar el nuevo pasaje ya rondaba los 20 mil. Por eso la nueva tarifa se la comió la inflación”. 

En cuanto a la flota de buses, el directivo precisó que antes de hacerse efectivo el incremento estaban trabajando 50 camionetas, pero el jueves ese número aumentó a 80. 

Caracas-Catia la Mar quedó en Bs. 3.400, Caracas-Macuto Bs. 3.800, Caracas-Caribe Bs. 4.200 y Caracas-Naiguatá Bs. 5.000. En cuanto al pasaje playero, indicó que se debe discutir el monto nuevamente dado que es el resultado de las discusiones entre el gremio y las autoridades locales.

Mientras que Sergio Cárdenas, presidente del Bloque Unido de Transportistas de Vargas, sostuvo que desde hace tiempo es un “pasaje de sobrevivencia, que solo sirve para el mantenimiento de las unidades”. Señaló que las fluctuaciones que sufre el dólar y que son dadas a conocer por el BCV afectan también al sector transporte. “Lamentablemente estamos comprando en base la moneda extranjera. Ya los bolívares venezolanos no son usados para comprar repuestos, todos están dolarizados. El pasaje es para mantenimiento”.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario