Espacio publicitario

Alertan que falta de agua puede generar brote de piojos

La doctora Ingrid Rivera da unas recomendaciones como eliminar este tipo problemas en los niños y adultos. Asimismo explica como detectarlos

  • Diario El Universal

02/04/2019 10:24 am

El síntoma más común de la existencia de piojos en la cabeza, es la picazón. Si usted, alguno de sus hijos o alguien muy cercano de su entorno afectivo le manifiesta esta situación, e incluso se rasca demasiado detrás de las orejas y en la nuca, podemos estar en presencia del terrible piojo, explica la doctora Ingrid Rivera. 

Otros síntomas son pequeñas protuberancias rojas en el cuero cabelludo o el cuello, así como de liendres pegadas a la base de los cabellos que son difíciles de extraer y de color nacarado.

Destaca que el piojo de la cabeza (Pediculus humanus var. capitis) es un ectoparásito que vive entre los cabellos y se alimenta de la sangre que chupa de la piel del cuero cabelludo. Las hembras se reproducen rápidamente y ponen entre 100 a 300 huevos llamados “liendres”. Se esparce con facilidad, sobre todo en niños en edad escolar.

Los piojos no vuelan ni saltan, se transmiten por contacto físico directo y con el uso compartido de cualquier material que pueda estar en contacto con unos cabellos infectados, tales como peines, cepillos, gorros, bufandas, toallas o cojines, afirma la especialista. 

Recomendaciones: 
*Separando el pelo con la finalidad de inspeccionar el cuero cabelludo, y apoyados en una buena iluminación, podemos detectar la presencia de estos nefastos parásitos.

Las liendres están pegadas a la base del cabello y son de color blanco amarillento. Se recomienda iniciar la inspección por la zona de detrás de las orejas y la nuca con el peine especial de metal.

* Se sugiere lavar con agua caliente los sombreros, las bufandas, las sábanas y las toallas, y también los peines y los cepillos.

*El uso de los peines por sí solo no es suficiente para eliminar los piojos. Hay disponibles en el mercado numerosos preparados tópicos (lociones, cremas, champús) con agentes con dos mecanismos de acción diferenciados:

*Actualmente, se utilizan piretrinas sintéticas como la permetrina, que es la menos tóxica en humanos.

*La ivermectina es un medicamento recetado que viene como loción o pastilla. A veces se usa para tratar los piojos de la cabeza y otros problemas causados por parásitos que viven en el exterior o el interior del cuerpo humano. Elimina piojos adultos, pero no sus huevos.

*Malatión: es un agente potente, habitualmente efectivo con una sola aplicación. Sin embargo, el tiempo de aplicación es más largo (8-12 h), presenta un olor desagradable y es altamente inflamable.

*Dimeticona y ciclometicona: son derivados de la silicona. Se considera un tratamiento eficaz y seguro y es menos irritante. El tiempo de aplicación de este producto es de 8 horas.

*La elección del tratamiento varía en función de la edad de los niños infectados y de algunas situaciones clínicas concretas. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario