Espacio publicitario

Plaza Francia de Altamira, emblema caraqueño

Su obelisco fue en su momento la construcción más alta de la ciudad

  • YUELVIC GONZALEZ

21/12/2018 05:30 am

La plaza Francia o plaza Altamira, como es llamada popularmente, está ubicada en la urbanización Altamira al este de la ciudad de Caracas. Fue construida a principios de la década de 1940 e inaugurada el 11 de agosto de 1945 con el nombre de "Plaza Altamira". 

Posteriormente, su nombre cambió a Plaza Francia luego de un convenio entre las ciudades de Caracas y París para tener una Plaza Francia en Caracas y una Plaza Venezuela en París. Rosa Velázques, vecina de la plaza desde hace 20 años, comenta que "la plaza a mí me transmite tranquilidad" y agrega que "me gusta a veces solo bajar de mi apartamento y sentarme a respirar otro aire".

Destaca en la plaza, el Obelisco de Altamira, de 45 metros de alto y símbolo del Municipio Chacao, el Espejo de Agua adelante del Edificio Altamira y una fuente que cae hacia el fondo de la plaza que se ha convertido en una pequeña área comercial y donde se encuentra la principal salida del Metro de Caracas en la estación Altamira. Además de jardineras, bancos de concreto y caminerías.

Por la época decembrina solo los arboles están rodeados de luces azules navideñas. "Años anteriores la plaza a estado mas bonita iluminada y decorada" afirma Roberto García, vendedor de helados de la plazuela. 

El área que hoy ocupa la Plaza Francia de Altamira formó parte de importantes terrenos agrícolas bajo los nombres de "Hacienda Las Dolores" y "Hacienda El Paraíso". En 1943 los terrenos fueron adquiridos por Don Luis Roche, ilustre personaje que daría inicio a los proyectos de parcelamiento de la Urbanización Altamira. 

Este año la plaza ha estado en constante mantenimiento, así lo afirma el alcalde de Chacao, Gustavo Duque. "Una de mis prioridades desde que llegué a la Alcaldía, ha sido la recuperación total de la Plaza Francia de Altamira, ícono de nuestro querido municipio", menciona.
 
Estos trabajos comprenden "la recuperación del cableado, la reparación de postes, la iluminación, la reparación de todo el sistema hidroneumático que hace funcionar las bombas que surten agua y hacen funcionar las fuentes y cascadas del obelisco y demás caídas de agua, la limpieza permanente y la restauración del mobiliario urbano". 

La plaza Francia ha sido escenario, desde sus inicios, de actividades culturales como conciertos, festivales de lectura y artesanía, música, fotografía, reuniones sociales para recibir el nuevo año. 

El lugar limita por tres de sus lados con grandes avenidas, por el Sur: Av. Francisco de Miranda, Este: Av. Luis Roche y Oeste: Av. San Juan Bosco.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario