Espacio publicitario

Espacios que resaltan aporte de los indígenas en la urbe

Monumentos y plazas de aborígenes han estado presentes en la ciudad desde principio de siglo. Se ubican en Chacao, Caricuao, Plaza Venezuela y El Paraíso

  • JOHANN RANGEL

12/10/2018 03:18 pm

Caracas.- El aporte cultural de las comunidades indígenas ha estado presente en la construcción de monumentos desde principios del siglo pasado, reflejo del mestizaje que le da forma a la identidad caraqueña, a propósito de la celebración del Día de la Resistencia Indígena. 
Cuando se cumplían 100 años de la Independencia, en 1911, se develó La India de El Paraíso, monumento que se mantiene ubicado entre las avenidas, José Antonio Páez, O'Higgins, Teherán y principal de la parroquia La Vega. La obra fue realizada por el escultor venezolano Eloy Palacios. 

En el decreto de ordenación de la obra, señalaba que en el espacio "se erigiera un monumento compuesto por tres bases y una columna coronada con una figura que representase la libertad y al pie, tres figuras como símbolo de las tres repúblicas que conformaron la Gran Colombia (Colombia, Ecuador y Venezuela)". 

Posteriormente, en la década de 1950, se instalaron otros monumentos para resaltar las tradiciones de los indígenas. Allí destacan las realizadas por el escultor Alejandro Colina, con la estatua a María Lionza en 1951, ubicada en la autopista Francisco Fajardo, El Indio de Caricuao en 1968, en la avenida principal de Caricuao y su obra El Indio de Chacao en 1970. 

La profesora universitaria Aminta Díaz, explicó que Colina "rescató del olvido a nuestros indígenas y los sembró en la geografía patria con creaciones insustituibles en su género: novedosas, personales, originales, con sentido axiológico, nacionalista y épico, con pasión telúrica". Díaz recordó que Colina fue un investigador de los indígenas "mientras los artistas contemporáneos a Colina se fueron a Francia e Italia a especializarse, él decidió convivir con las etnias de sur del país, conocerlas a fondo para así plasmarlas en la piedra".

Díaz es autora del libro "Colina" donde describe los detalles de la vida del escultor. En el año 2014, fue develado el monumento al cacique Guaicaipuro, en el Paseo de la Resistencia Indígena, en Plaza Venezuela por el Gobierno Nacional. 

Anteriormente, se encontraba en ese espacio, el monumento a Colón en el Golfo Triste, realizado por el escultor venezolano Rafael de la Cova para conmemorar los 400 años de la llegada de Cristóbal Colón a América, fue concluida en 1904, siendo finalmente expuesta en el antiguo Paseo Colón en 1934 hasta el año 2004 cuando fue derribada por grupos oficialistas en rechazo a imagen de Colón.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario