Espacio publicitario

Técnicas impecables de Karate logradas con sólidos principios

perfiles / Sensei Carlos Moreno, representante del estilo Hayashi Ha Shito Ryu Kai en Venezuela. Una institución destaca por inculcar el valor de la disciplina en el camino de la vida

  • Diario El Universal

20/07/2025 07:00 am

Pedro Rojas
EL UNIVERSAL
Cuando se le pregunta al sensei Carlos Moreno, representante del estilo Hayashi Ha Shito Ryu Kai en Venezuela, sobre la disciplina presente en el Karate y su aporte a la sociedad, asegura que “el impacto más significativo es la responsabilidad, la cual se desarrolla con las actividades propias de esta disciplina: el esfuerzo físico diario, la práctica constante de la técnica y el compañerismo que surge al sudar juntos y entrenar en grupo”.

Moreno, quien es también Octavo Dan de la Federación Venezolana de Karate-Do, refuerza su perspectiva apuntando que “cuando una persona, ya sea niño, adulto, hombre o mujer, comienza el entrenamiento de Karate-Do (Do: camino), siente y comprende que se convierte en un individuo pacífico, responsable, bien intencionado y dispuesto a ayudar a su prójimo”.

Considera que “el duro entrenamiento y la disciplina harán que desista de cualquier pensamiento o mala intención. Este entrenamiento, dirigido por un buen maestro, logrará cambios significativos en la vida del budoka (practicante de artes marciales)”.

Carlos Moreno, según el testimonio de quienes llevan décadas conociéndolo, es un “puente viviente” que une a Japón y Venezuela, a través de la disciplina del Karate y la arraigada esencia de sus valores fundamentales. Su vida es un testimonio de cómo la pasión, la dedicación y el respeto pueden trascender fronteras geográficas y culturales, forjando un legado perdurable en ambos hemisferios.

El comienzo de un camino
La Escuela Carlos Moreno Karate-Do tiene sus raíces en diversas vidas e historias combinadas en la disciplina del Karate. En efecto, al revisar la historia, destacan que el soke Teruo Hayashi, fundador de la escuela de Karate Hayashi-ha Shito-Ryu, “fue una de las figuras más prominentes del Karate-Do moderno”, ya que durante su vida “estudió y adaptó diferentes estilos del Karate de Okinawa y japonés”, en general.

Su sistema se estudia en todo el mundo, con sucursales en todos los continentes, incluyendo la que está en Venezuela. Precisan que su estilo “incluye un sistema de artes tradicionales de armas de Okinawa, conocido como Kenshin-Ryu Kobudo (Escuela del Corazón)”.

Por otra parte está el creador del Shito Ryu que es el sensei Kenwa Mabuni. “Su estilo, a diferencia de otros de Karate, contiene un gran número de katas -que para él eran los pilares del Karate-“, se precisa en la historia de la escuela de Carlos Moreno.

Shito Ryu suma entonces aspectos del “estilo de Shuri” (del maestro Anko Itosu) y del “estilo de Naha” (del maestro Kanryo Higaonna).

La dedicación, persistencia, concentración y entrega absoluta llevaron a Carlos Moreno a evolucionar como karateca y alcanzar con distinción cada grado de ascenso.

El paso del tiempo, que para muchos puede significar una sumatoria compleja de hechos históricos, para Moreno se simplifica en un aprendizaje constante. “El Karate nos ayuda en muchos aspectos para nuestro desarrollo personal diario, por ejemplo: comenzamos sintiéndonos mejor, con el ejercicio físico tu cuerpo se fortalece, eso te dispone para hacer mejor las cosas, mente más clara y tu actividad será más dinámica, tendrás mejor reflejo, mejor coordinación”, dice satisfecho de unos principios que aplica en cada paso de su vida.

Formación muy personal
Los maestros del sensei Carlos Moreno en Venezuela fueron el sensei Shoko Sato y el sensei Masatoshi Sato, quienes impulsaron su formación entre los años 1972 y 1973 en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Es el 4 de julio del año 1975 cuando alcanzó su cinturón negro en el dojo Renbukan, ubicado en Sabana Grande, Caracas.

Como bien lo repite en cada clase, el Karate ha sido “libertad, pureza, entrega”, pilares que lo han impulsado a cumplir metas importantes en lo personal y para todo un país.

Luego de su asistencia al III Campeonato Mundial de Karate de la World Union of Karate-Do Organizations (Unión Mundial de Organizaciones de Karate-Do) en 1975, en Long Beach, California, Estados Unidos, quedó impresionado por la actuación de Kunio Murakami (campeón) y Yunichiro Hamaguchi (subcampeón), representantes de la escuela Hayashi Ha Shito Ryu.

“Poco tiempo después se retira de la escuela del sensei Sato y comienza a buscar establecer contacto con el soke Teruo Hayashi, fundador de la escuela Hayashi Ha Shito Ryu. El periodo de estudio directo en Japón con él y otros importantes maestros del Karate, llevaron al sensei Carlos Moreno a demostrar con excelencia su técnica y carácter como karateca”, precisa la historia de la escuela.

“Los Maestros del sensei Carlos Moreno en Japón fueron el soke Teruo Hayashi, shijan Kunio Murakami, Yunichiro Hamaguchi, Yoshimi Inoue, Hunichiro Nagatomo”, agregan.

Años de crecimientos y conquistas
Son numerosos los torneos importantes en la trayectoria de Carlos Moreno como karateca, pues además del Campeonato Mundial de Karate de 1975, destacan el Torneo World Union of Karate-Do Organizations de 1978, en Japón y el II Campeonato Mundial de Hayashi Ha Shito Ryu Kai, en Osaka, Japón, en 1980.

Fue además en Japón, a principios de los años 80 coach del equipo venezolano de Karate.

Un momento estelar para su vida se dio en febrero de 1980, año en el que Hayashi Ha Shito Ryu Kai le otorgó autorización para representarlos en Venezuela.

A pesar de que desde febrero de 1980 Hayashi Ha Shito Ryu Kai había otorgado autorización al sensei Carlos Moreno para representarlos en el país, simbólicamente, para Moreno, el nacimiento oficial de la escuela en este país fue “el 6 de julio de 1980, tras la victoria del II Campeonato Mundial de Hayashi Ha Shito Ryu Kai en Osaka, Japón”, explica.

Significado para la vida
El sensei Calos Moreno señala que los valores en los que se fundamenta su escuela son los mismos que unen a todas las artes marciales: “hermandad, convivencia, honestidad, fuerza, equilibrio”. Sin embargo, su propósito fundamental es preservar el espíritu del “Budo” y la filosofía del Karate tradicional.

En el discurso de orden a propósito del 45 Aniversario de la Escuela Carlos Moreno Karate-Do, el karateca Pedro Martínez Poyer recordó el proverbio anónimo que apunta: “el Karate no es nunca un fin; es un camino que se recorre con el corazón abierto y los puños templados por los valores”.

“Cuatro décadas y media parecen un suspiro cuando se viven con honestidad, honor y nobleza; se vuelven eternas cuando se sustentan en lealtad, compromiso, perseverancia y orgullo”, dijo en la ceremonia oficial celebrada en Caracas.

“Dicen que detrás de cada gran maestro hay una gran familia. La familia Moreno no ha sido el detrás, sino el junto a. Su apoyo incondicional permitió que los sueños de uno se convirtieran en los logros de todos. Cuando celebramos a sensei Carlos, celebramos también a la señora Esperanza Hernández, su esposa, a sus hijos, Loredana Moreno H. Carlos Luis Moreno H, a Carla Moreno H. y a cada pariente que cedió horas de descanso para que otros encontraran su rumbo sobre el tatami”.

“El verdadero aniversario no es el que marca el calendario, sino el que late cada vez que uno de nosotros decide atarse el cinturón con humildad y hambre de aprender. Nuestro presente nos exige algo más que técnicas impecables: nos exige ser embajadores de los principios que nos han traído aquí”, afirma Martínez Poyer.

Una familia que inspira y acompaña
Gabriel Faneite, un joven karateca profesional ha conseguido mucho en la Escuela Carlos Moreno Karate-Do y su testimonio evidencia el verdadero valor de la familia como concepto.

“Desde que tenía apenas cinco años la Escuela Carlos Moreno Karate-Do se convirtió en mucho más que un lugar de entrenamiento, se convirtió en mi segundo hogar, en una familia que me ha guiado, apoyado y fortalecido en cada paso de mi vida. Hoy, después de tantos años en este camino de las manos vacías, a punto de obtener mi título de bachiller y mi cinturón negro, puedo decir con el corazón lleno de alegría y el espíritu colmado de aprendizajes, que la academia ha sido una parte importante de mi formación, mi refugio, mi escuela y mi inspiración”, destacó en la ceremonia que se cumplió días atrás en Caracas.

“Como budoka que ha caminado más de una década en este sendero, recuerdo con nostalgia aquellos días en los que, con apenas ocho años, me llamaban ‘La Pulga Explosiva’. También recuerdo con emoción aquel primer kata, que me enseñó la importancia de ponerle disciplina y pasión a lo que hacemos. Siempre guardo en mi memoria la energía y nerviosismo de mi primer torneo, momentos que, gracias al respaldo incondicional de mis compañeros y mis senseis, se convirtieron en aprendizajes valiosos y en semillas de confianza”.


La dedicación, persistencia y concentración lo llevaron a ser un sensei muy respetado en el país. CORTESÍA


En 1980 se convierte en representante del estilo Hayashi Ha Shito Ryu Kai en Venezuela. CORTESÍA


El camino no se detiene y las nuevas generaciones se nutren con la experiencia del sensei Moreno. CORTESÍA



"El impacto personal más significativo del Karate es la responsabilidad, aquella que se desarrolla con las actividades propias de esta disciplina: el diario esfuerzo físico, la práctica constante”

SENSEI CARLOS MORENO
Representante del estilo Hayashi Ha Shito Ryu Kai en Venezuela


45 años de proyección y logros celebra la Escuela Carlos Moreno Karate – Do, recordando que la disciplina es un camino que se recorre con el corazón abierto y los puños templados.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario