Preparación y encuentros para una cita inolvidable
Visita / Andoni Luis Aduriz, el innovador creador del restaurante Mugaritz regresó a Caracas. Capital venezolana recibió a un creador dentro de la campaña “Sabores del Alma”
Pedro Rojas
EL UNIVERSAL
Andoni Luis Aduriz, el innovador chef del restaurante Mugaritz, ubicado en España y galardonado con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, visitó Caracas para presentar de cerca su revolucionaria propuesta culinaria.
Aduriz es reconocido por su cocina de vanguardia, experimental y en muchos aspectos transgresora, donde la apariencia de sus creaciones contrasta con las sorprendentes experiencias que ofrecen al degustarlas. Su enfoque único, dicen los expertos, expande los límites de la gastronomía al integrar elementos del arte, la filosofía, el teatro y hasta la neurociencia.
Además de hablar sobre sus creaciones, el chef dedicó buena parte de un compartir con los medios venezolanos para conversar sobre lo que consiguió en el país y en su capital en materia gastronómica. La ciudad le sirvió de vitrina para reencontrarse con sabores y además conocer propuestas locales de las cuales se lleva una muy grata impresión.
En el marco de la campaña “Sabores del Alma” que cuenta con el apoyo de Bancamiga y Mastercard, los platos de este renombrado chef deleitaron durante dos días a 240 personas en el restaurant Mola de Las Mercedes. Todos pudieron disfrutar, en cada plato, de sus técnicas, sapiencia y esencia.
“Nuestro compromiso con este tipo de iniciativas se suma a nuestro trabajo diario, que ya es considerable. Gestionamos un proyecto que opera semestralmente, y durante los seis meses de apertura, dedicamos una gran energía a todo lo que sucede. Simultáneamente, nuestra proyección internacional nos involucra en múltiples actividades: desde colaboraciones en Copenhague, Japón o Corea, hasta proyectos con la Universidad de Stanford y participaciones en congresos de salud mental. En resumen, estamos inmersos en diversas dinámicas”, dice entusiasta sobre su visita a Caracas.
Por unas experiencias memorables
Con ingredientes selectos provenientes de España, la Isla de Margarita, La Guaira y el Mercado de Chacao, los comensales pudieron vivir experiencias memorables. “La actividad en Venezuela se vio facilitada por varios factores. En primer lugar, el equipo contaba con una integrante venezolana, escritora con un dominio excepcional del lenguaje, lo cual resultó fundamental para trabajar con ideas”, dice el chef.
El tropicalizado menú contó, según precisaron horas antes del encuentro, con creaciones como Entropía (cacao, semillas y una vuelta al mercado de Chacao); Oxímoron (cucharón de Isla de Margarita y trufa de verano); Bestiario (cebolla y chipirón) y Sobremesear (siete virtudes capitales, y todo el “kakao” de Venezuela) que se sirvieron para que los asistentes pudieran pasearse por una combinación explosiva de sabores y sensaciones.

Además, resalta que “se aprovechó una extensa red de contactos y amigos en Venezuela. Estas conexiones permitieron obtener la colaboración necesaria para superar obstáculos logísticos”. Por ejemplo, ante la imposibilidad de conseguir pescado a través de los canales habituales, se recurrió a contactos personales. “De manera similar, se contactó a gente talentosa y dispuesta para obtener productos locales como, cacao y moluscos”, relata.
EL UNIVERSAL
Andoni Luis Aduriz, el innovador chef del restaurante Mugaritz, ubicado en España y galardonado con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, visitó Caracas para presentar de cerca su revolucionaria propuesta culinaria.
Aduriz es reconocido por su cocina de vanguardia, experimental y en muchos aspectos transgresora, donde la apariencia de sus creaciones contrasta con las sorprendentes experiencias que ofrecen al degustarlas. Su enfoque único, dicen los expertos, expande los límites de la gastronomía al integrar elementos del arte, la filosofía, el teatro y hasta la neurociencia.
Además de hablar sobre sus creaciones, el chef dedicó buena parte de un compartir con los medios venezolanos para conversar sobre lo que consiguió en el país y en su capital en materia gastronómica. La ciudad le sirvió de vitrina para reencontrarse con sabores y además conocer propuestas locales de las cuales se lleva una muy grata impresión.
En el marco de la campaña “Sabores del Alma” que cuenta con el apoyo de Bancamiga y Mastercard, los platos de este renombrado chef deleitaron durante dos días a 240 personas en el restaurant Mola de Las Mercedes. Todos pudieron disfrutar, en cada plato, de sus técnicas, sapiencia y esencia.
“Nuestro compromiso con este tipo de iniciativas se suma a nuestro trabajo diario, que ya es considerable. Gestionamos un proyecto que opera semestralmente, y durante los seis meses de apertura, dedicamos una gran energía a todo lo que sucede. Simultáneamente, nuestra proyección internacional nos involucra en múltiples actividades: desde colaboraciones en Copenhague, Japón o Corea, hasta proyectos con la Universidad de Stanford y participaciones en congresos de salud mental. En resumen, estamos inmersos en diversas dinámicas”, dice entusiasta sobre su visita a Caracas.
Por unas experiencias memorables
Con ingredientes selectos provenientes de España, la Isla de Margarita, La Guaira y el Mercado de Chacao, los comensales pudieron vivir experiencias memorables. “La actividad en Venezuela se vio facilitada por varios factores. En primer lugar, el equipo contaba con una integrante venezolana, escritora con un dominio excepcional del lenguaje, lo cual resultó fundamental para trabajar con ideas”, dice el chef.
El tropicalizado menú contó, según precisaron horas antes del encuentro, con creaciones como Entropía (cacao, semillas y una vuelta al mercado de Chacao); Oxímoron (cucharón de Isla de Margarita y trufa de verano); Bestiario (cebolla y chipirón) y Sobremesear (siete virtudes capitales, y todo el “kakao” de Venezuela) que se sirvieron para que los asistentes pudieran pasearse por una combinación explosiva de sabores y sensaciones.

Además, resalta que “se aprovechó una extensa red de contactos y amigos en Venezuela. Estas conexiones permitieron obtener la colaboración necesaria para superar obstáculos logísticos”. Por ejemplo, ante la imposibilidad de conseguir pescado a través de los canales habituales, se recurrió a contactos personales. “De manera similar, se contactó a gente talentosa y dispuesta para obtener productos locales como, cacao y moluscos”, relata.
Los artistas culinarios Pilar Cabrera de Casa Mejillón (@casamejillon), Daniel Verde de Green Fish CCS (@greenfishccs), y Rodolfo Zielinski de Vegetales Marinos (@vegetalesmarinos), fueron parte esencial de la experiencia gastronómica, aportando su maestría con moluscos, pescados y vegetales marinos, respectivamente.
Destacados encuentros con valores locales
El chef Andoni Luis Aduriz destacó el trabajo de una artista nacional en el arte de la gastronomía. “Pilar Cabrera es una apasionada de la cocina sostenible y de kilómetro cero, especializada en la pesca artesanal y los moluscos locales. Es la “Cocina de Pescadores” elevada a declaración de principios”, destacó en sus redes, a pocas horas de los encuentros en Mola.
“Con una sólida formación en hostelería y gastronomía, Pilar ha sido doblemente galardonada con el prestigioso Tenedor de Oro por la AVG: en 2015, por su valiosa labor en el rescate del cultivo de mejillones “Los Mejilloneros de La Guardia”, y en 2021, como Chef del Año”, recalcó.
Sobre su trabajo explicó entusiasta que “Pilar explora, descubre. Así las Claritas, pesca antes descartada, se volvieron tesoro en sus manos, un ingrediente que hoy viaja por Venezuela. Mientras crea, teje redes de compromiso social y ambiental, anclada en el ecosistema que la nutre”.
Y refuerza su admiración precisando que “para quienes prueben esas dulces cucharetas o vieiras margariteñas en las cenas, sepan que es la historia de Pilar, la convicción de una mujer que redefine el gusto y el compromiso”.
El chef Andoni Luis Aduriz destacó el trabajo de una artista nacional en el arte de la gastronomía. “Pilar Cabrera es una apasionada de la cocina sostenible y de kilómetro cero, especializada en la pesca artesanal y los moluscos locales. Es la “Cocina de Pescadores” elevada a declaración de principios”, destacó en sus redes, a pocas horas de los encuentros en Mola.
“Con una sólida formación en hostelería y gastronomía, Pilar ha sido doblemente galardonada con el prestigioso Tenedor de Oro por la AVG: en 2015, por su valiosa labor en el rescate del cultivo de mejillones “Los Mejilloneros de La Guardia”, y en 2021, como Chef del Año”, recalcó.
Sobre su trabajo explicó entusiasta que “Pilar explora, descubre. Así las Claritas, pesca antes descartada, se volvieron tesoro en sus manos, un ingrediente que hoy viaja por Venezuela. Mientras crea, teje redes de compromiso social y ambiental, anclada en el ecosistema que la nutre”.
Y refuerza su admiración precisando que “para quienes prueben esas dulces cucharetas o vieiras margariteñas en las cenas, sepan que es la historia de Pilar, la convicción de una mujer que redefine el gusto y el compromiso”.
"Desarrollar proyectos de alta calidad, a pesar de enfrentar obstáculos, conlleva el reconocimiento y la conexión con otros profesionales que comparten la misma dedicación”
ANDONI LUIS ADURIZ
Chef
2024 es el año en el que se le galardona como "Hombre del Año" en la categoría de Gastronomía según la revista Esquire.
ANDONI LUIS ADURIZ
Chef
2024 es el año en el que se le galardona como "Hombre del Año" en la categoría de Gastronomía según la revista Esquire.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones