Caracas suma su oferta cultural a la festividad
Organización / Carnavales Turísticos Internacionales impulsarán la paz y la alegría. Incorporación de opciones ha impulsado la proyección internacional
EL UNIVERSAL
La Alcaldía del municipio Libertador de Caracas ya tiene listo su cronograma para los "Carnavales Turísticos Internacionales Caracas Feliz con Paz y Alegría 2025", una celebración que llenará de color, música y alegría las calles de la capital venezolana. Las festividades darán inicio el 26 de febrero y se extenderán hasta el 8 de marzo, abarcando la tradicional Octavita de Carnaval.
La fiesta ha continuado evolucionando, adaptándose a los nuevos tiempos y tendencias. La participación de artistas y grupos musicales de diversos géneros ha enriquecido la oferta cultural de la festividad. La incorporación de elementos turísticos ha impulsado la proyección internacional del Carnaval caraqueño.
Entre los eventos destacados están, el 27 de febrero, la elección de la Madrina y Padrino de Carnaval en el Parque Naciones Unidas, marcando el inicio oficial de la temporada.
Para el 28 de febrero la elección de la Reina del Carnaval en el Parque Naciones Unidas. El evento "Retumba Caracas" se llevará a cabo en Caricuao a las 6:00 pm.
Con la llegada del 1 de marzo arranca "Vacila Caracas" en la zona de Desarrollo Turístico "La Candelaria Te Espera" a las 4:00 pm. A esto se suma el "Retumba Caracas" en El Valle a las 6:00 pm y los Carnavales Comunitarios en el Monumento Bicentenario, la plaza Candelaria, plaza Bolívar y mirador Boyacá.
Para el 1 y 2 de marzo las actividades llegan al paseo Los Próceres con "Retumba Caracas" en la parroquia Sucre el domingo.
El 3 de marzo se hará el Desfile de Carnaval en la avenida Bolívar, seguido de un show musical para cerrar la temporada.
Como complemento el 8 de marzo (la Octavita de Carnaval) se suma el deporte con la Válida de Ciclismo de Montaña en La Fuga BikePark a las 8:00 am. La entrega de premios será en la plaza la Juventud a las 2:00 pm.
Celebración para todos
Los "Carnavales Turísticos Internacionales Caracas Feliz con Paz y Alegría 2025" prometen ser una celebración inolvidable para todos los caraqueños y visitantes. La combinación de eventos tradicionales, conciertos masivos y actividades comunitarias garantiza que haya algo para cada gusto y edad.
Además de ser una festividad cultural, el Carnaval en Caracas representa una oportunidad para impulsar el turismo y la economía local. La llegada de visitantes nacionales e internacionales genera ingresos para los sectores hotelero, gastronómico y de transporte, entre otros.
La Alcaldía de Caracas invita a todos los ciudadanos a participar en los "Carnavales Turísticos Internacionales Caracas Feliz con Paz y Alegría 2025". Disfrutemos juntos de la música, el baile, los disfraces y la alegría que caracterizan esta festividad tan arraigada en la cultura caraqueña, indican.
Hilda Pérez, habitante de Sarria, expresa a sus 74 años que “ha cambiado para mejor el Carnaval en Caracas. Yo recuerdo cuando era niña, que las fiestas eran más sencillas, pero igual de alegres. Nos disfrazábamos con lo que encontrábamos en casa y salíamos a jugar en la calle. Ahora veo esos desfiles con carrozas gigantes, espectaculares, y la música. Antes eran grupos sencillos locales, ahora hay orquestas y hasta cantantes famosos.
Fiestas que cambian manteniendo el espíritu
Al hacer un recorrido por la historia del Carnaval en la capital es inevitable pensar que tiene raíces profundas que se remontan a tiempos coloniales, fusionando tradiciones europeas y africanas. A lo largo del siglo XX, la festividad evolucionó, adaptándose a los cambios sociales y culturales de la ciudad.
En la década de 1950, el Carnaval en Caracas experimentó un auge significativo. Las calles se llenaban de desfiles de carrozas, comparsas y personas disfrazadas. Los clubes sociales y las comunidades organizaban fiestas y concursos de disfraces, creando un ambiente de alegría y celebración en toda la ciudad.
A medida que avanzó el siglo XX, el Carnaval en Caracas se enriqueció con nuevos elementos. Los conciertos masivos se convirtieron en una tradición, atrayendo a multitudes de personas que disfrutaban de la música y el baile al aire libre. Eventos emblemáticos como el desfile de carrozas en la avenida Bolívar se convirtieron en símbolos de la festividad.
Los tiempos han permitido sumar a distintas expresiones que dan nuevos giros a un encuentro que empodera a los ciudadanos en sus espacios.
La Alcaldía del municipio Libertador de Caracas ya tiene listo su cronograma para los "Carnavales Turísticos Internacionales Caracas Feliz con Paz y Alegría 2025", una celebración que llenará de color, música y alegría las calles de la capital venezolana. Las festividades darán inicio el 26 de febrero y se extenderán hasta el 8 de marzo, abarcando la tradicional Octavita de Carnaval.
La fiesta ha continuado evolucionando, adaptándose a los nuevos tiempos y tendencias. La participación de artistas y grupos musicales de diversos géneros ha enriquecido la oferta cultural de la festividad. La incorporación de elementos turísticos ha impulsado la proyección internacional del Carnaval caraqueño.
Entre los eventos destacados están, el 27 de febrero, la elección de la Madrina y Padrino de Carnaval en el Parque Naciones Unidas, marcando el inicio oficial de la temporada.
Para el 28 de febrero la elección de la Reina del Carnaval en el Parque Naciones Unidas. El evento "Retumba Caracas" se llevará a cabo en Caricuao a las 6:00 pm.
Con la llegada del 1 de marzo arranca "Vacila Caracas" en la zona de Desarrollo Turístico "La Candelaria Te Espera" a las 4:00 pm. A esto se suma el "Retumba Caracas" en El Valle a las 6:00 pm y los Carnavales Comunitarios en el Monumento Bicentenario, la plaza Candelaria, plaza Bolívar y mirador Boyacá.
Para el 1 y 2 de marzo las actividades llegan al paseo Los Próceres con "Retumba Caracas" en la parroquia Sucre el domingo.
El 3 de marzo se hará el Desfile de Carnaval en la avenida Bolívar, seguido de un show musical para cerrar la temporada.
Como complemento el 8 de marzo (la Octavita de Carnaval) se suma el deporte con la Válida de Ciclismo de Montaña en La Fuga BikePark a las 8:00 am. La entrega de premios será en la plaza la Juventud a las 2:00 pm.
Celebración para todos
Los "Carnavales Turísticos Internacionales Caracas Feliz con Paz y Alegría 2025" prometen ser una celebración inolvidable para todos los caraqueños y visitantes. La combinación de eventos tradicionales, conciertos masivos y actividades comunitarias garantiza que haya algo para cada gusto y edad.
Además de ser una festividad cultural, el Carnaval en Caracas representa una oportunidad para impulsar el turismo y la economía local. La llegada de visitantes nacionales e internacionales genera ingresos para los sectores hotelero, gastronómico y de transporte, entre otros.
La Alcaldía de Caracas invita a todos los ciudadanos a participar en los "Carnavales Turísticos Internacionales Caracas Feliz con Paz y Alegría 2025". Disfrutemos juntos de la música, el baile, los disfraces y la alegría que caracterizan esta festividad tan arraigada en la cultura caraqueña, indican.
Hilda Pérez, habitante de Sarria, expresa a sus 74 años que “ha cambiado para mejor el Carnaval en Caracas. Yo recuerdo cuando era niña, que las fiestas eran más sencillas, pero igual de alegres. Nos disfrazábamos con lo que encontrábamos en casa y salíamos a jugar en la calle. Ahora veo esos desfiles con carrozas gigantes, espectaculares, y la música. Antes eran grupos sencillos locales, ahora hay orquestas y hasta cantantes famosos.
Fiestas que cambian manteniendo el espíritu
Al hacer un recorrido por la historia del Carnaval en la capital es inevitable pensar que tiene raíces profundas que se remontan a tiempos coloniales, fusionando tradiciones europeas y africanas. A lo largo del siglo XX, la festividad evolucionó, adaptándose a los cambios sociales y culturales de la ciudad.
En la década de 1950, el Carnaval en Caracas experimentó un auge significativo. Las calles se llenaban de desfiles de carrozas, comparsas y personas disfrazadas. Los clubes sociales y las comunidades organizaban fiestas y concursos de disfraces, creando un ambiente de alegría y celebración en toda la ciudad.
A medida que avanzó el siglo XX, el Carnaval en Caracas se enriqueció con nuevos elementos. Los conciertos masivos se convirtieron en una tradición, atrayendo a multitudes de personas que disfrutaban de la música y el baile al aire libre. Eventos emblemáticos como el desfile de carrozas en la avenida Bolívar se convirtieron en símbolos de la festividad.
Los tiempos han permitido sumar a distintas expresiones que dan nuevos giros a un encuentro que empodera a los ciudadanos en sus espacios.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones