Se fortalece la organización vecinal en la parroquia de El Valle
Los habitantes esperan que mejoren el alumbrado público, aseo urbano, la seguridad y el servicio de agua. Su capacidad de integrar a la comunidad ha sido reconocida
Caracas.- En la parroquia El Valle ubicada al sur de la capital en el municipio Libertador, los vecinos se han organizado para mejorar los servicios públicos.
La zona durante la Colonia, era una población próxima a la capital. Allí se construyó la iglesia "Nuestra Señora de la Encarnación" donde reposan libros de bautizos que datan del año 1672. A principios del siglo XX, se escuchaba la expresión "Vamos para Caracas", así lo describe Julio Pérez, quien es vecino de El Valle desde hace más de 40 años.

Con la construcción de conjuntos residenciales, financiados por el antiguo Banco Obrero, en la década de 1960, se produce una importante transformación en su hábitat.
Uno de los primeros edificios construidos fue el "Cerro Grande" cuyos apartamentos están integrados a varios servicios, incluyendo un preescolar. La fortaleza de sus bases permitió resistir al terremoto de 1967.
En El Valle funcionan varios centros educativos, entre los que se encuentran, el liceo José Avalos inaugurado en 1968 y la Escuela de Artes y Oficios.
En el año 1980, continuó la construcción de nuevas residencias, así lo cuenta Alfonso Becerra, vecino de la zona.
En la actualidad, los habitantes, plantean varios requerimientos, esperan que mejoren el alumbrado público, aseo urbano, la seguridad y el servicio de agua.
Sobre el suministro del líquido, Becerra cuenta que en la urbanización Alberto Ravell, se encuentra una serie de obras que tienen tres meses paralizadas, que afectan a vecinos.
Expresó Becerra que por el gran tamaño de las zanjas, se han caído personas. Además se han presentado casos en donde se han refugiado asaltantes dentro de estas obras para robar a la comunidad. Dijo que en este tramo funcionan siete centros educativos.

Indicó Pérez que por la paralización de estas obras, los barrios Bruzual y Las Malvinas no tienen agua. En la zona, aún se encuentran los tubos en las aceras próximas, sin que se reinicien los trabajos correspondientes. Explicó Becerra que se ha organizado para lograr mejorar la gestión vecinal. Este trabajo constante, ha sido valorado y han obtenido varios reconocimientos por las prácticas habitacionales que se han aplicado en las residencias.
"El Estado reconoció la autogestión, por la vía de la propiedad horizontal, cómo administramos condominios nosotros mismos sin tener que pagar a una empresa, es una comunidad súper organizada". Afirmó que las iniciativas de cogestión, "tienen que ser retomadas". Dijo que "la parroquia es segura, solo hay algunos focos, los delincuentes se aíslan cuando se identifican".
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones