Espacio publicitario

Visitar el Waraira Repano tiene sus responsabilidades

Los espacios naturales son cambiantes y pueden representar riesgos mortales

  • Diario El Universal

21/01/2024 07:40 am

Funcionarios de los cuerpos de seguridad hallaron el pasado fin de semana, sin vida, a Zhanbin Wang, de 43 años, un ciudadano chino que fue reportado como desaparecido desde el 6 de enero, cuando decidió practicar senderismo en el Parque Nacional Waraira Repano.

La información la dieron a conocer organizaciones de rescate y salvamento a través de las redes sociales, y el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, amplió detalles sobre la zona intrincada de una quebrada donde fue localizado. Tras una caída de más de 30 metros de altura habría sufrido heridas mortales, incluida una gran contusión en la cabeza.

Lo ocurrido destacó lamentablemente por el desenlace fatal del caso. Sin embargo, cientos de situaciones se presentan al año en las que senderistas experimentados, usuarios ocasionales y personas con poca experiencia viven momentos de angustia al enfrentar sectores desafiantes del cerro que forma parte de las opciones de disfrute en Caracas.

El común denominador de cada reporte se enfoca en un tema esencial: el parque natural puede ofrecer entretenimiento en espacios abiertos, pero debe entenderse que puede representar un riesgo mortal si no se toman en serio las medidas de seguridad para visitarlo.

Un terreno complejo y cambiante
En días anteriores al hallazgo, el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, había informado sobre el despliegue de 200 efectivos, incluidos miembros de las fuerzas de seguridad, para esta búsqueda, que contó también con unidades caninas, drones y un helicóptero.

Todo esto refleja que el parque no es un espacio de fácil acceso en toda su extensión. En efecto, el año pasado fueron reinaugurados los puestos de Catuche y Papelón y, de acuerdo con una nota de prensa del Ministerio de Ecosocialismo, se trata de crear zonas de seguridad en recorridos tan transitados como Galipán.

El parque tiene una extensión aproximada de 85.192 hectáreas, 80 km de longitud y aproximadamente 16 km de ancho; dividido en dos vertientes que son la norte, que da hacia el litoral central abarcando parte de los estados La Guaira y Miranda, y la sur, que está orientada hacia Caracas, Guarenas, Guatire y Barlovento.

El espacio posee distintos ecosistemas dependientes en especial de la altura, igualmente la montaña es rica en fauna y flora.

El clima en el parque es cambiante, el terreno también, por lo cual se recomienda estar bien documentado sobre los espacios a visitar para no cometer errores en recorridos, tiempos y extensiones a transitar.

Los hábitos determinan el disfrute
Independientemente de los sistemas de seguridad que despliega el Estado venezolano, subir al Ávila tiene exigencias que en definitiva son de exclusivo cumplimiento de quien desee hacer visitas puntuales una o dos veces por año, o fijar regímenes de entrenamiento semanales o hasta diarios.

Algunas recomendaciones que hacen organismos de seguridad y los propios senderistas abordan los diferentes niveles de desafío que puede tener la montaña para quienes deciden acercarse a ella.

Llevar suficiente agua es esencial para mantenerse hidratado durante el recorrido: es clave llevar una botella de agua y tomar pequeños sorbos a lo largo del camino. Y aunque el clima es muy agradable en Caracas, no se deben subestimar los cambios que puedan surgir de un momento a otro en pleno recorrido. Otro aspecto es contar con una provisión de alimentos como frutas frescas, frutos secos y caramelos para mantener los niveles de energía durante la caminata.

Responsabilidad individual para un regreso feliz
Los viajes que no incluyen pernocta y que son los que más se realizan al parque suelen ser los que mayores riesgos representan. Por ello hay también consejos que van hacia la parte de la logística que debe respetarse para practicar senderismo de manera amateur y profesional.

Una de ellas consiste en llevar un morral pequeño para cargar las pertenencias esenciales. Debe tenerse en cuenta tener las manos libres y buscar una mejor movilidad durante la subida y la bajada.

También expertos recomiendan subir “en horas de la mañana o en la tarde, cuando el sol no es tan intenso". Además llevar un ritmo adecuado y mantener la mejor resistencia durante todo el ascenso. Aconsejan también disfrutar del entorno y estar conscientes de los pasos dados. Ir de manera dispersa mentalmente o prestando atención escasa a los caminos puede traer problemas.

Al descender es necesario pisar siempre con firmeza para evitar posibles lesiones en las rodillas. Caminar con cuidado y evitar movimientos bruscos puede garantizar un regreso feliz.

Subir es una experiencia gratificante, pero hacerlo de manera segura y responsable es primordial.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario