Espacio publicitario

Caracas se proyecta con su nuevo sonido musical

Ensamble InPop Band llevará a Indonesia una canción del venezolano Eloy Dávila

  • Diario El Universal

22/10/2023 06:00 am

Pedro Rojas
EL UNIVERSAL
El ensamble InPop Band, de la escuela de Música Audioline - Yamaha, estará interpretando en el Yamaha International Highlight Concert (YIHC 2023), en Indonesia, la canción “Calipso”, compuesta por el músico y baterista Eloy Dávila. El evento se realizará el próximo 3 de diciembre en el Ciputra Artpreneur de Yakarta.

Este grupo de niños y jóvenes dan cuenta del sonido musical que se está generando en la capital y llevan a otras tierras una canción que cuenta con una forma de música pop, fusionada con la célula rítmica del género caribeño calipso, usando instrumentos universales como batería, guitarra eléctrica, bajo y teclado.

El tema cuenta con una letra que ilustra el disfrute de los niños del Caribe cuando van a la playa, y el propio Eloy Dávila explica que cada integrante de InPop Band representará a los venezolanos en el YIHC 2023.

“Son jóvenes, buenos compañeros y personas integrales con logros en las distintas áreas de la vida de cada uno”, detalla, ampliando que forman parte de la escuela de música Audioline - Yamaha, en Caracas.

Se dice impresionado pues todo lo que se proponen “lo hacen con mucha pasión, dedicación y esmero junto al apoyo de su familia”.

El talento en cuatro pilares
Para el Yamaha International Highlight Concert 2023 lograrán asistir cuatro integrantes de la banda original de siete músicos, explica Dávila.

“Este cuarteto estará conformado por Naomi Martínez, de 12 años, quien es una de las cantantes principales y además es deportista en la disciplina del karate. Estudia teclado, modelaje y teatro”, precisa.

Igualmente estarán “Julián Ugas, de 11 años, quien también participa en el ensamble como cantante principal y además estudia batería, teclado, guitarra eléctrica y forma parte de la nueva ola de niños Dj´s; Joaquín Sosa López, de 12 años, es el baterista y también ejecuta el piano clásico, trabaja mucho la creatividad musical y las artes plásticas y también incursiona en el ambiente de jóvenes Dj´s, y Giuseppe De Francesco, de 28 años, quien es el tecladista de la banda, y combina su vida entre músico tecladista, piloto comercial y chef”, apunta Dávila.

El resto de instrumentos, como el bajo y la guitarra eléctrica, estarán cubiertos por dos músicos indonesios quienes serán invitados especiales a tocar la canción "Calipso" junto a InPop Band.


Naomi Martínez, de 12 años, quien es una de las cantantes principales y además es deportista en la disciplina del karate. CORTESÍA

-¿Cómo decidió enfocarse en trabajar con talentos infantiles y prepararlos para festivales internacionales?
-Dentro de la propuesta educativa que ofrece el sistema Yamaha en unos 40 países, los festivales para niños y jóvenes forman parte esencial de las metas de formación artística y desarrollo de la sensibilidad con música y proyección. Personalmente, desde que comencé a trabajar en las escuelas Yamaha en 2003, este concepto de desarrollo musical y humano reflejado en conciertos y festivales me conectó mucho, pues considero que son escenarios esenciales de motivación para estudiantes de música que los van formando en todos los sentidos, hasta llegar a ser profesionales de la música o incluso de otras carreras que ameritan la integración humana, el desempeño en público, el trabajo en equipo, y muchos más beneficios.

Dávila agrega que se siente satisfecho por la nueva generación de músicos de Venezuela, pues ahora tienen la oportunidad de postularse y participar en eventos internacionales dentro de un ambiente académico que los enriquecerá de por vida.


Julián Ugas, de 11 años, quien también participa en el ensamble como cantante principal y además estudia batería. CORTESÍA

Para que la música y las artes se sigan escribiendo
Como coordinador de los Cursos de Música Popular para Yamaha Music Latin America, Eloy Dávila siente una gran oportunidad al poder llevar este proyecto adelante junto a la directora para las escuelas Yamaha en Latinoamérica, la pianista y compositora venezolana Renata Cedeño, unidos al trabajo de todos los profesores que pertenecen a las escuelas Yamaha en la región.

Dávila considera que la música es trascendental y que siempre estará en la sociedad como parte esencial del ecosistema humano, animal y del ambiente en general. “Nosotros los músicos somos un instrumento para que la música, como todas las artes, se sigan escribiendo en la historia humana, contando los cuentos de cada época. Me motiva generar música en escenarios y aulas de clases, alegrando la vida del ejecutante de un instrumento y de quien lo escucha.

En este momento, un desafío interesante y muy especial es “intentar escuchar y entender el corazón artístico, las aspiraciones musicales de cada niño, joven y adulto que atiendo desde la educación musical, en una época con tanta información y cambios constantes”.

Su meta es intentar cumplir sus expectativas para que “sean felices haciendo música, equilibrando entre el conocimiento académico y el desarrollo del talento y la intuición artística”.


Joaquín Sosa López, de 12 años, es el baterista y también ejecuta el piano clásico, trabaja mucho la creatividad musical y las artes plásticas. CORTESÍA 

-¿Qué estrategias utiliza para motivar y desarrollar los talentos?
-Utilizo distintas estrategias personales, otras aprendidas con los maestros que me formaron y también las estrategias que ofrece la metodología de enseñanza Yamaha desde la sensibilidad de la música. Aplico ejercicios de meditación y respiración guiada, también de tocar por oído (como decimos en nuestro argot venezolano, de guataca), sobre todo para desarrollar el feeling, trabajar en bucles las secciones más complejas para precisar el ensamble, usar el lenguaje musical y sobre todo intentar poner en contexto histórico, mediante una especie de apreciación musical, lo que los estudiantes deben tocar. Me refiero a invitarlos a investigar los exponentes precursores, la historia, origen del género que van a interpretar e instrumentos que ejecutan buscando una formación musical.


Giuseppe De Francesco, de 28 años, quien es el tecladista de la banda, y combina su vida entre músico tecladista, piloto comercial y chef. CORTESÍA

-¿Qué aspectos considera más importantes al seleccionar a los talentos con los que trabaja?
-Es muy importante la disciplina de practicar en casa y la asistencia regular a las clases; que tengan compañerismo, que estén solventes en sus estudios escolares, liceo, universidad, etc… en niños y adolescentes y que también cumplan con lo que llamamos “deberes de la casa”, del hogar.

-¿Cuáles son las cualidades y habilidades que busca en ellos?
-Para la participación de los estudiantes en los festivales Yamaha contemplamos la musicalidad, las dinámicas, expresión y performance; además del desarrollo técnico de cada instrumentista y la capacidad de trabajar en ensamble que se traduce en trabajar en equipo.

-¿Cómo prepara a los talentos infantiles para enfrentar el escenario internacional y los desafíos de los festivales?
-Son diversas las dinámicas de preparación, que contiene mucha visualización, meditación e imaginación del escenario en el que van a tocar. Marco mucho la escena durante los ensayos, que visualicen las entradas en la tarima, y practicamos el “speech” en público. También les muestro videos de referencia de artistas reconocidos. Todo esto es con el apoyo de los profesores que acompañan a los estudiantes en cada semana.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario