Naiguatá se prepara para cambiar su rostro
Entes públicos, privados y la comunidad trabajan en conjunto para mejorar la oferta turística de la parroquia
Mediante la reorganización de los vendedores informales y de los cinco trailers que se encontraban en pleno casco central de Naiguatá, la Gobernación, la Alcaldía y la Jefatura Civil buscan cambiarle el rostro a la parroquia, que es de las preferidas por los capitalinos por sus imponentes playas.
Xavier Quintero, jefe civil, explica que los cinco trailers que estaban situados en la avenida principal fueron mudados provisionalmente hasta la calle Victoria mientras se trabaja en su traslado definitivo hacia la avenida La Playa, donde quedarán de manera permanente.
En cuanto al Mercado Comunitario de Naiguatá, indica que siguen los trabajos con miras a su pronta culminación, con lo que se logrará el reordenamiento definitivo de la economía informal.
"Según las conversaciones sostenidas con el vocero principal de los comerciantes, la data es de 90 buhoneros, pero solamente hay 40 activos que serán los primeros beneficiados para ocupar esta importante estructura. El resto podría ser reubicado en kioscos en las playas o incluso a manera de "calle del hambre", según los proyectos que maneja la Prefectura con el Instituto de Turismo de Vargas".
Quintero detalla que uno de los inconvenientes en la parroquia tiene que ver con la deposición final de los desechos, debido a la falta de conciencia de algunos comerciantes, vecinos y trabajadores playeros. Por ello los exhorta a mantener los residuos en bolsas a fin de que el camión del aseo, que pasa interdiario, pueda recoger los desperdicios.
Limpieza de río y quebradas
El jefe civil de Naiguatá informa que próximamente emprenderán un operativo de limpieza en las quebradas de la zona, dado que según las estimaciones las lluvias arreciarán.
El trabajo lo realizarán la gobernación y la alcaldía con apoyo de la Fundación Sol de Vargas. "Un grupo está trabajando en este momento en el río desde la calle 12 hasta las cabeceras".
Las alianzas entre el jefe civil, el padrino, así como las instituciones del estado como Hidrocapital, Corpoelec, alcaldía y gobernación han permitido darle nuevos aires a la parroquia. Un ejemplo de ello es la entrada del barrio San Antonio, cuyo puente fue rehabilitado, la plaza Bolívar de Pueblo Arriba muy conocida por ser el epicentro de importantes fiestas tradicionales como Los Diablos Danzantes de Naiguatá, San Juan Bautista y San Pedro, que atraen a turistas locales e internacionales por su colorido. "La Plaza La Colmena, el Puente de Neptalí son otras de las zonas remozadas. Luego se trabajará en la Casa de la Cultura y de Playa Mansa al puente de Camurí.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones